Este miércoles por la tarde, frente al Congreso, se congregarán hombres y mujeres a favor de un aborto legal. El Inadi apoya la iniciativa y convoca al festival del que participarán músicos, actores, legisladores, intelectuales y dirigentes políticos
El Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo (Inadi) convoca al festival “Aborto legal: una deuda de la democracia” que organiza la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito junto a numerosas organizaciones de la sociedad civil.
La cita es para el miércoles 1º a las 18:00 en la Plaza del Congreso, con el objetivo de incentivar la discusión y aprobación del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que fue firmado por 50 diputadas y diputados.
Actitud María Marta, Ariel Minimal (cantante del grupo Pez), Gabo Ferro, Goy Karamelo (ex Karamelo Santo), y la actriz Cristina Banegas estarán en el escenario junto a legisladoras, legisladores, personalidades de la cultura, intelectuales, dirigentes sociales y políticos, muchos de ellos firmantes del proyecto, y de la solicitada por el aborto legal que se publicó el 8 de abril de 2011.
Autoridades del Inadi, las diputadas Juliana Di Tullio, Vilma Ibarra, Victoria Donda, Cecilia Merchán, María Luisa Storani, también Pablo Marchetti e Ingrid Beck -editor y directora de la revista Barcelona-, la periodista Liliana Hendel, entre otros/as, ya confirmaron su participación.
Así, remarcan que alrededor de 500.000 abortos se realizan por año. El aborto legal es un tema central de respeto a los derechos humanos y a la salud de las mujeres. Su penalización e ilegalidad significa la discriminación y muerte de mujeres argentinas jóvenes y pobres que no pueden acceder a realizarse un aborto en condiciones sanitarias dignas, seguras y gratuitas.
Mediante la solicitada -firmada por más de 400 organizaciones políticas y sociales, personalidades de la cultura, intelectuales y miembros de la sociedad civil- se solicita el debate y sanción en el Congreso Nacional del proyecto de ley de “Interrupción Voluntaria del Embarazo”, presentado por primera vez en el año 2007 y nuevamente en el 2010 con la firma de 50 diputadas/os nacionales.
Bajo el lema “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, la Campaña por el Derecho al Aborto, seguro, legal y gratuito, plantea que:
- La despenalización y legalización del aborto es un tema de justicia social porque condena a muerte a cientos de mujeres por año en nuestro país, siendo la primer causa de mortalidad materna.
- La criminalización del aborto no impide su práctica, como lo demuestra la realización de alrededor de medio millón de abortos por año.
- La legalización no obliga a nadie a practicarlo. Así como reconoce la plena autoridad, la capacidad y el derecho de las mujeres para resolver el dilema de un embarazo no deseado y no ser sometidas a una maternidad forzada.
En esa línea, destacan desde la dirección del Instituto que la gestión tiene como objetivo construir una sociedad más igualitaria, sin discriminación ni racismo. Es por esto que considera que las mujeres en situación de pobreza que recurren a realizarse abortos en la clandestinidad (primera causa de muerte materna en la Argentina), sin las condiciones sanitarias apropiadas, son discriminadas, ya que se ven privadas de la protección adecuada de su salud y ven así vulnerados sus derechos humanos.