La Argentina se desvincula de la señal de noticias Telesur. Lombardi explicó que la medida fue adoptada a causa de la falta de pluralismo en los contenidos y a los gastos que conlleva la sociedad, pero al consultado dijo que no conocía "el número" del aporte de los últimos dos años. "Digamos por decir un número... 3 millones de pesos".
"Digamos por decir"
El titular de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, anunció el pasado domingo que la Argentina se desvinculará de la señal de noticias Telesur. El funcionario explicó que la medida fue adoptada "mirando todos los gastos, los temas de austeridad del Estado" y a causa de la falta de pluralismo y participación en los contenidos de la señal regional. "Todas las decisiones se tomaban en Caracas"
Si bien Lombardi se refirió como una de las causas de la desvinculación dinero que aportaba el país y el riesgo que implica económicamente la sociedad, "Yo tengo que cuidar el dinero de los contribuyentes", en entrevista radial con Daniel Tognetti dijo no conocer el monto del aporte. "No tenemos el número. Digamos por decir un numero... 3 millones de pesos", con respecto a los últimos dos años. Y acto seguido advirtió: "Nosotros somos solidarios al 16 por ciento".
El funcionario confirmó que la desvinculación implica que la señal dejará de emitirse en la plataforma estatal de Televisión Digital Abierta (TDA) y también dejaría de ser obligatoria su inclusión en las grillas de los cables privados.
Audio
Entrevista completa
La Argentina tenía un 16 por ciento de la participación societaria de las acciones de La Nueva Televisión del Sur C.A., que también está integrada por Venezuela, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Uruguay. La decisión afectará las grilla de la TDA, que ya no la incluirá, debido a que no se trata de un medio estatal.
Qué dijeron desde Telesur
La presidenta de teleSUR, Patricia Villegas, reiteró este martes que la posición de la multiestatal frente a las declaraciones del titular de Medios y Contenidos Públicos del Gobierno dirigido por Mauricio Macri, Hernán Lombardi, es innegociable. "Nuestra posicion editorial y política es innegociable", expresó.
Ademas señaló que lo que está aconteciendo en Argentina es una decisión política e informó que nunca hubo una comunicación institucional del Gobierno argentino sobre la decisión de retirar la señal del canal de las cableras del país sino declaraciones a los medios de comunicación.
La presidenta del canal le envió su mensaje de respeto al ministro y manifestó que le hubiese encantado reunirse con él. Aclaró que él tiene el derecho de tener su visión acerca de la línea editorial pero cuando se representa a un Estado generalmente se dan las comunicaciones por otro tipo de vía.
Villegas precisó que la única comunicación que sostuvo directamente con el gobierno de Macri fue una conversación telefónica con el que es hoy el Secretario de Medios y lo único que acordaron fue manejarse institucionalmente, por lo que le sorprendió que el anuncio se haya hecho un domingo de pascua, en un medio conservador y después de la visita del presidente de EE.UU. Barack Obama.
Durante esa comunicación él le preguntó si podrían poner contenidos de Argentina en el canal y la respuesta fue no, “ni ustedes ni nadie. Los contenidos de teleSUR son definidos por sus trabajadores y por el devenir histórico de los hechos”.
Reiteró que la agenda informativa del canal no la define ningún Gobierno y ese es un patrimonio muy importante de los pueblos de la región. "teleSUR es una expresión de la integración latinoamericana y caribeña", manifestó.
Tuits Lombardi
"Telesur nos costaba dinero y no garantizaba ningún pluralismo informativo" - Vía @PoliticaClarin - https://t.co/nXaK0t1TP3
— Hernán Lombardi (@herlombardi) 28 de marzo de 2016
Garantizamos las operaciones de @teleSURtv en el país, simplemente el Estado argentino deja de financiarlo.#concluTELESUR @CNNEE
— Hernán Lombardi (@herlombardi) 29 de marzo de 2016
Entrevista con CNN
Respuesta Telesur
Repercusiones
El premio Nobel de la Paz (1980), Adolfo Pérez Esquivel, aseguró este lunes que la decisión del Gobierno argentino de sacar la señal de teleSUR de la Televisión Digital Abierta (TDA), se trata de una decisión política y una censura contra el multimedio informativo.
Hernán Lombardi: #Telesur es el primer medio de América Latina para América Latina. La decisión de #Cambiemos es censura a favor de #CNN.
— AdolfoPérez Esquivel (@PrensaPEsquivel) 28 de marzo de 2016
Como miembro del Consejo Asesor de #Telesur repudio decisión de Hernán Lombardi de censurar un medio disidente y... https://t.co/sKWktgxtbu
— AdolfoPérez Esquivel (@PrensaPEsquivel) 28 de marzo de 2016
Fuente Telesur -Medios
LaPistaoculta/GN