LA PISTA Noticias

 

Pronóstico de Tutiempo.net
Tools
A+ R A- wide normal
  • Skip to content
  • QUIÉNES SOMOS
  • Archivo contenido
  • INICIOsummary
  • ÍNDICE 
  • ARGENTINAoverview
  • LA PISTA 
  • MUNDO 
  • CULTURAmy work
  • Contactowith us
  •  
  •  
  • Política
  • El País
  • Economía
  • Derechos Humanos
  • La Noticia en Imágenes
  • Lecturas recomendadas
  • Breves
  • La Falsa Pista«Hay dos tipos de escritores: uno es el que cava la tierra en busca de la verdad. Está abajo en el hoyo echando la tierra hacia arriba. Pero encima de él hay otro hombre echando la tierra hacia abajo. Él también es periodista. Ente ambos siempre hay un duelo. La lucha de fuerza del tercer poder del estado por el dominio que nunca acaba. Tienes periodistas que quieren informar y descubrir. Tienes otros que ejecutan los recados del poder y contribuyen a ocultar lo que realmente está ocurriendo.» La falsa pista, de Henning Mankell-1995
  • Especiales 
  • Opinión 
  • Informes 
  • El Coleccionista 
  • Los medios 
  • Correo de Lectores 
  • Escriben los lectores 
  • Encuestas 
  • Mundo - Visión Global
  • Región Latinoamericana
  • Noticias
  • Libros
  •  

Lunes, 02 de Enero de 2017 12:38
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votes)

'The Washington Post' da una noticia falsa sobre 'hackers rusos' en la red eléctrica de EE.UU.

  • font size disminuir tamaño fuentes disminuir tamaño fuentes aumentar tamaño fuentes aumentar tamaño fuentes
  • Imprimir
  • E-mail
  • Twittear
    Segui @lapistaoculta

La revista 'Forbes' critica a sus colegas del diario estadounidense por desatar el miedo a los 'hackers rusos' publicando una historia no contrastada y corregirla después de forma insuficiente.




El diario 'The Washington Post' desató una ola de temor a eventuales ciberataques rusos tras publicar el pasado viernes un texto titulado 'Hackers rusos penetraron la red eléctrica de EE.UU. a través de una entidad en Vermont, según altos cargos estadounidenses', escribe la revista 'Forbes', que acusa al diario de publicar una noticia falsa.





En el texto el diario afirma que, según altos cargos, "un código asociado con una operación de piratería rusa apodada Grizzly Steppe por la Administración Obama fue detectado en el sistema de una entidad [eléctrica] en Vermont" y que "la penetración en la red eléctrica de la nación es significativa porque representa una potencial y seria vulnerabilidad".


El texto recababa también varias acusaciones previas sobre los presuntos 'hackeos rusos', incluyendo las más recientes sobre el "hackeo de las elecciones" y "una campaña de ciberoperaciones contra el Gobierno de EE.UU. y sus ciudadanos", presuntamente llevada a cabo por inteligencia rusa. El diario también citó a varios políticos que se pronunciaron con rotundidad sobre el 'hackeo' ruso.


Sin embargo, tan solo una hora después de que fuera publicada la noticia, fue refutada por la empresa eléctrica Burlington Electric y después por las propias las autoridades. Tras verse sometido a cierta presión mediática, el diario se vio obligado a alterar el titular del texto e insertar una nota editorial en la que advierte de los errores. En un primer momento dicha nota apareció al final del texto, aunque después de una pregunta de Forbes al respecto fue colocada arriba.


El diario se retracta


"Una versión anterior de este texto afirmaba de manera incorrecta que los 'hackers' rusos habían penetrado en la red eléctrica de EE.UU. Las autoridades dicen que, de momento, no hay ninguna indicación de ello. La computadora 'hackeada' de Burlington Electric no estaba conectada a la red", reza la nota. Forbes enumera los errores del diario:


Resultó que no se trataba de una red o de múltiples computadoras afectadas, sino de una sola computadora portátil;


La computadora no estaba conectada al sistema de la organización, o sea que no hubo ningunos 'hackers rusos' accediendo a las profundidades de la red de electricidad nacional;


El código malicioso hallado en la computadora estuvo asociado anteriormente con los 'hackers' rusos; Desde entonces este 'malware' está en venta libre, es decir puede ser usado por cualquiera;


No necesariamente fue introducido deliberadamente en el marco de una operación de piratería, sino que la computadora pudo resultar infectada al visitar un empleado de la empresa alguna página web;


En vez de comunicarse con la empresa donde ocurrió, 'The Washington Post' "simplemente publicó la noticia tal como esta le fue cedida por altos cargos del Gobierno", escribe la revista.


RT

Read 332 times | Like this? Tweet it to your followers!
Published in MUNDO
Tagged under
  • The Washington Post
  • noticia falsa sobre hackers rusos
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati

Latest from

  • Bullrich: "Hay gente que quiere ir con una actitud agresiva"
  • “La emisión de un bono a 100 años constituye la estafa del siglo”
  • El líder supremo de Irán sobre el ataque en Londres: "Crearon este infierno y ahora les golpea"
  • Elecciones en Chaco, La Rioja y Corrientes. El peronismo avanza
  • "Donde ellos ven capas geológicas, nosotros vemos trabajadores

Related items (by tag)

  • EEUU: Cerca de 400 muertos a manos de la policía en lo que va de 2015
  • The Washington Post resalta ayuda cubana a crisis del ébola en África
Mas en esta categoria: « Obama autoriza nuevas sanciones contra Rusia El legado de Obama, calculado en bombas por hora »
back to top


La Pista Noticias

Contacto

Términos y Condiciones

Contenidos Protegidos

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina.

  • QUIÉNES SOMOS
  • Archivo contenido
La Pista Oculta Noticias | Todos los derechos reservados