LA PISTA Noticias

 

Pronóstico de Tutiempo.net
Tools
A+ R A- wide normal
  • Skip to content
  • QUIÉNES SOMOS
  • Archivo contenido
  • INICIOsummary
  • ÍNDICE 
  • ARGENTINAoverview
  • MUNDO 
  • SOCIEDADmy work
  • Contactowith us
  •  
  •  
  • Política
  • Economía
  • Lecturas recomendadas
  • Visión Global
  • Región Latinoamericana
  • Cultura
  • Bienestar
  • Medio Ambiente
  •  

Lunes, 23 de Enero de 2017 21:01
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votes)

Donald Trump firma decreto para retirar oficialmente al país del acuerdo comercial TPP

  • font size disminuir tamaño fuentes disminuir tamaño fuentes aumentar tamaño fuentes aumentar tamaño fuentes
  • Imprimir
  • E-mail
  • Twittear
    Segui @lapistaoculta

También se espera que firme un decreto sobre el inicio de las negociaciones con México y Canadá para cambiar las condiciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte suscrito por estos tres países




El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado este lunes una orden ejecutiva anunciando su intención de retirarse del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés).


Asimismo, Trump ha firmado dos acciones ejecutivas: una que prohíbe la financiación con dinero oficial a cualquier entidad extranjera que realice abortos en EE.UU. y difunda información sobre esta práctica y otra para congelar los contratos del personal federal no militar.


¿Qué es el TPP?


El TPP constituye el mayor acuerdo comercial regional de la historia al englobar a un 40% de la economía mundial. Tras seis años de negociaciones, el tratado fue finalmente firmado el pasado mes de febrero por doce países que bordean el océano Pacífico: Australia, Brunei, Canadá, Chile, EE.UU., Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.


En sus 30 capítulos, el acuerdo regula un gran número de temáticas, que van desde el comercio de lácteos, hasta la regulación laboral, pasando por derechos de autor, patentes, inversiones estatales y medio ambiente.


En este sentido, el secretismo con el que se llevaron a cabo las negociaciones, iniciadas en 2010, así como el hecho de que los textos fueran acordados solo por gobiernos y 'lobistas', sin ningún estándar mínimo de transparencia y participación, han provocado que que un sector importante de la ciudadanía rechace el acuerdo comercial.


Sin embargo, el tratado se enfrenta ahora a su mayor amenaza: para que entre en vigor, tendrá que ser ratificado por los parlamentos nacionales de todos los países que lo integran, por lo que una retirada de EE.UU. del acuerdo podría significar el fin del mismo.


¿Qué perseguía EE.UU. con el TPP?


A pesar de que el TPP ha sido promovido por la administración Obama para tratar de contrarrestar el crecimiento de la economía China, este país no era su único objetivo.


"Lo que ha pretendido EE.UU. es frenar las economías emergentes: frenar los BRICS", asegura la representante de ATTAC, para quien este tratado es solo uno más dentro de la política de grandes tratados del país norteamericano, junto al TISA y el TTIP. "EE.UU. ha intentado acelerar su crecimiento a consta de otras economías", añade.


Para Hernández, "el problema de las economías occidentales, EE.UU. y Europa, es que no están creciendo como quisieran. Así que tratan de incentivar el comercio para que crezcan las economías". Sin embargo, sostiene que "el crecimiento no puede seguir siendo el objetivo y, sobre todo, lo que supone el libre comercio, que es un deterioro de las condiciones sociales allí donde se implanta, así como un mayor perjuicio a nivel climático".


Durante su campaña, Trump condenó en repetidas ocasiones el TLCAN, describiéndolo como "el peor acuerdo comercial jamás aprobado", y destacó que le ha costado su puesto de trabajo a muchos estadounidenses en los últimos años. Este acuerdo regional destinado a crear una zona de libre comercio fue firmado en enero de 1994 por EE.UU., Canadá y México.


Por otro lado, el mandatario se mostró contrario al TPP, calificando este acuerdo como un "potencial desastre" para su nación, y anunció que negociaría tratados comerciales bilaterales "justos" que generen empleos e industria en EE.UU.


RT

Read 608 times | Like this? Tweet it to your followers!
Published in MUNDO
Tagged under
  • Donald Trump
  • acuerdo comercial TPP
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Añadir a Facebook
  • Añadir a Delicious
  • Digg this
  • Añadir a Reddit
  • Añadir a StumbleUpon
  • Añadir a MySpace
  • Añadir a Technorati

Latest from

  • Bullrich: "Hay gente que quiere ir con una actitud agresiva"
  • “La emisión de un bono a 100 años constituye la estafa del siglo”
  • El líder supremo de Irán sobre el ataque en Londres: "Crearon este infierno y ahora les golpea"
  • Elecciones en Chaco, La Rioja y Corrientes. El peronismo avanza
  • "Donde ellos ven capas geológicas, nosotros vemos trabajadores

Related items (by tag)

  • Canciller chileno: “Con la salida de EEUU del Acuerdo del TPP, el Proyecto en Chile se cancela”
  • ¿Qué podrá y no podrá hacer el presidente Trump?
  • Las siete propuestas de Donald Trump que los grandes medios censuraron y que explican su victoria
  • Sorpresa mundial por el triunfo del outsider y antiestablishment Donald Trump
  • Polémica por la reunión de Peña Nieto con Donald Trump: "Podemos tener un gran y hermoso muro y detendremos el crimen y el narcotráfico"
Mas en esta categoria: « El legado de Obama, calculado en bombas por hora Trump ya ha cumplido con 13 de las 28 promesas para sus primeros 100 días de gobierno »
back to top


La Pista Noticias

Contacto

Términos y Condiciones

Contenidos Protegidos

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina.

  • QUIÉNES SOMOS
  • Archivo contenido
La Pista Oculta Noticias | Todos los derechos reservados