A cuatro días para el cierre de alianzas, el precandidato a presidente Mauricio Macri responde a las presiones de grupos económicos, y mediáticos que piden una alianza con Massa.
El miércoles 10 de junio hasta la medianoche, todos los partidos políticos provinciales y nacionales pueden constituir alianzas de dos o más fuerzas, para participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la que se definirán candidatos para cargos electivos para las PASO del 9 de agosto.
Pero todo no términa ahí. Hasta la hora cero del domingo 21 de junio tendrán tiempo para anotar las listas con los nombres de los precandidatos. Esa es la fecha clave con miras a las elecciones presidenciales de este año.
En ese escenario, De Narváez, Sergio Massa y Mauricio Macri juegan sus fichas en medio de interpretaciones, presiones de grupos económicos y mediáticas.
Ayer Macri frente a las presiones de quienes sostienen que con una alianza con Massa tiene el camino allanado a la Casa Rosada, afirmó: "Esa es una interpretación equivocada. Lo que a veces el Círculo Rojo no entiende porque vive pifiándole a los diagnósticos, es que la Argentina mayoritariamente ha decidido que quiere un cambio".
"Nosotros no hemos cambiado de posición". En entrevista radial, Macri respondió así a los dichos de los periodistas del programa Lanata sin filtro que sostienen que los fondos de inversión quieren que él haga una alianza con Massa y ante las presiones de que María Eugenia Vidal participe en una interna contra Sergio Massa, luego de la renuncia de Francisco De Narváez a la andidatura a la gobernación.
De Narváez por su parte contó que Sergio Massa, Jaime Duran Barba, asesor político de Macri, y él, se reunieron el miércoles pasado en su casa y que en esa reunión la visión del Pro fue categórica. "Cristina es imbatible. Preferimos perder, puros, solos".
LaPistaOculta/GN