Las divisiones y fracturas en los bloques de diputados de la oposición garantizan al oficialismo el quórum necesario para debatir el acuerdo con los fondos buitres en el recinto. El interbloque Cambiemos intentará firmar este martes el dictamen favorable del proyecto de ley del acuerdo con los holdouts, que sería debatido en el recinto este mismo jueves
"Tenemos 90 votos, más los 37 del bloque de Sergio Massa, por lo que estamos a dos votos para la mayoría simple", anunció la semana pasada el jefe de la banca del PRO, Nicolás Massot.
El número a alcanzar es 129 para obtener el quórum, pero el macrismo superará holgadamente esa meta. Cambiemos aporta el grueso. Allí se aglutinan el PRO, UCR, Coalición Cívica, tres catamarqueños radicales y otros tres conservadores demócratas.
El Gobierno necesita efectivizar el pago antes del 14 de abril, fecha tope que impuso el juez de Nueva York Thomas Griesa. El paquete incluye cuatro leyes: dos para derogar Cerrojo y Pago Soberano; una para validar la propuesta del país para cerrar el litigio en la Justicia estadounidense y otra para autorizar al Ejecutivo a emitir nueva deuda.
El interbloque Federal Unidos por UNA sentará a la mayoría de sus legisladores a debatir. Si alguno falta será una excepción justificada. Los asiduos contactos entre funcionarios nacionales y el massismo permiten anticipar la ayuda para obtener quórum y algo más. Los cuadros técnicos del tigrense y el propio Massa fueron los primeros opositores en escuchar los detalles de la oferta a los holdouts y hasta se animaron a aportar pequeños cambios a las leyes que Alfonso Prat Gay envió al Congreso para finiquitar el tema de la deuda.
En el Bloque Justicialista predomina la intención de discutir "cuál es la mejor opción" para cancelar la deuda a los buitres. Son 17 diputados y aportarán a la mayoría simple, incluidos los 14 que abandonaron el Frente para la Victoria. Los conducidos por Diego Bossio actuarían como resorte para llegar a 129 en caso que en el massismo surjan inesperadas diferencias de criterio.
Tanto Bossio como Massa firmarán en Comisión un dictamen propio, con límite al endeudamiento que pretende Mauricio Macri.
El FAP también está quebrado. Mientras Margarita Stolbizer, del GEN, prometió asistencia, todavía hay dudas en los otros siete diputados del Partido Socialista y Libres del Sur. Victoria Donda ya expresó su rechazo al acuerdo.
Fuentes parlamentarias del FpV revelaron a ámbito.com que la postura de no dar quórum se mantiene hasta el final. En el bloque de 81 legisladores cuentan en partes iguales a cristinistas y "peronistas tradicionales". Ese sector recibe la constante presión de los gobernadores, quienes apetecen un regreso al mercado internacional de crédito para financiar obras en sus provincias.
La vía rupturista en pos de una mejora en la coparticipación es la que exploran los mandatarios de Entre Ríos, San Juan, Misiones, Tierra del Fuego, Catamarca y La Rioja. Con o sin ellos, el oficialismo tiene el quórum garantizado.
Por estas horas, el bloque presidido por Héctor Recalde mantiene reuniones con otros bloques y el miércoles tendrá su propia reunión interna, donde los diputados deberán definir su postura de cara a la sesión.
De obtener media sanción este jueves, el proyecto pasará al Senado, donde encontrará su obstáculo más difícil habida cuenta de la mayoría numérica del Frente para la Victoria.
Si bien el Frente para la Victoria dará quórum en la Cámara alta -donde se juegan los intereses de los gobernadores peronistas-, aún es incierto el voto del bloque conducido por Miguel Pichetto.
Fuente Ámbito Financiero/Parlamentario/Télam
LaPistaOculta GR