La frase diciembre 2015
Miércoles, 02 de Diciembre de 2015 12:2531-12-2015
Aumentos en las boletas de de luz y Gas
"Asustan los porcentajes cuando decís cuánto van a subir. Pero una factura que se pagaba $150 y pasa a $350 son (una diferencia de) 200 pesos, que es también (igual a) dos taxis o dos pizzas. Creo que esa es la discusión que hay que tener".
Alfonso Prat-Gay, ministro de Hacienda y Finanzas
20/12/2015 -¿Qué otras medidas sacarán por decreto relacionadas con la Justicia?
-Muchas. No tenemos Congreso y hay decisiones urgentes. Muchas cosas de Justicia van a estar incluidas en la emergencia de seguridad; tenemos la suspensión de la puesta en marcha del Código Procesal Penal, que hay que sacarla por DNU rápidamente... Estamos definiendo si conviene un solo decreto. La idea es hacerlo antes de fin de año o los primeros días de enero. Si se llega.
-Están reformando leyes con decretos. ¿Por qué no debatir estos temas en el Congreso?
-Porque en relación con el sistema de Justicia ha habido una sanción insana de leyes sin consensos, sin estudios serios; leyes que generaron efectos muy nocivos al sistema judicial y a la población.
Germán Garavano, ministro de Justicia de la Nación
15/12/2015 - "Si se traslada la devaluación a los precios podemos tener un efecto inflacionario muy alto y el Estado va a tener que intervenir. Argentina tiene un serio problema para poder competir con el exterior, fundamentalmente con Brasil. Si devaluamos y todo se pasa a los precios la competitividad no va a mejorar. Hay que hacer un anuncio de hacia dónde va el tipo de cambio, con qué elementos se va a manejar, si va a haber anclaje o no, cuál va a ser la tasa de interés, cuál va a ser la política fiscal, con qué déficit se va a manejar el Estado y qué va a pasar con las tarifas".
Sobre la eliminación de retenciones a las importanciones para el maíz, el trigo, sorgo y girasol y la quita de cinco puntos para la soja: "El anuncio significa un alto costo para el Estado porque deja de recaudar más de 60 mil millones de pesos".
Aldo Pignanelli, referente económico del Frente Renovador
14/12/2015 - “Lo que más me preocupa es la escalada de precios, nos vamos a sentar con el ministro de Hacienda (Alfonso Prat-Gay) para ver cómo solucionamos el desfasaje porque, si no, va a ser difícil mantener el poder adquisitivo”.
Antonio Caló, titular de la CGT oficial.
12/12/2015 - "Lo que queremos es construir federalismo de verdad", "Lo importante es generar ejes de desarrollo., para que las respuestas no vengan siempre del Estado", añadió. "la Corte con su fallo obligó a darnos un espacio para discutir en serio. Hasta que lo logremos llevará un tiempo, pero vamos a encarar el desafío de una nueva ley".
Juan Manuel Urtubey, gobernador de Salta, luego del almuerzo que los mandatarios provinciales con Macri
02/12/2015 - "Desde que Macri ganó hasta ahora ha habido una catarata de definiciones políticas que han complicado en el tema inflacionario más de lo que estaba”. "Es un gobierno que le está hablando a los empresarios y no está pensando en la gente", "Yo no estoy diciendo que Macri es el causante de la inflación, lo que digo es que tienen que tener cuidado, porque están entrando a un polvorín y se están iluminando con una antorcha".
Alberto Fernández, referente del Frente Renovador
Aníbal no es Alberto
Viernes, 09 de Diciembre de 2011 10:00¿Quién es quién? Perfil.com "parece un poco confundido..."
No me digan que La Nación encontró candidato
Jueves, 15 de Marzo de 2012 08:44Alberto Fernández protagonista de varios artículos en La Nación
Tal como nos tiene acostumbrados el diario La Nación (aunque no es el único), hoy tenemos una muestra más de este hábito de décadas de posicionar o invisibilizar actores políticos según las necesidades propias, generalmente ligadas a situaciones que atañen a la misma empresa referida mayormente a su propia economía, a sus negocios.
Esta vez parece tocarle el turno al ex kirchnerista que gusta de recorrer medios cuestionando al gobierno, se trata de Alberto Fernández.
Así es que sendas notas -cuatro- en el día de hoy siguen ese fin, claro, dirán, si los lectores no leen una leerán otra, y así el tema de la supuesta censura quedará instalado por un tiempo hasta agotarse.
Veamos,
El periodista Mariano Obarrio en la sección Medios y Política habla de una polémica decisión que sería según titula "Cortar un programa que cuestionaba al gobierno".
Se trata del programa emitido por el canal de cable C5N, que conduce Marcelo Longobardi y que entrevistó a Alberto Fernández.
No importa si ya ayer por la tarde el tema quedó aclarado -el conductor se había excedido por casi 5 minutos en el horario de su programa-, la cuestión tiene otros fines que exceden el contar los hechos como sucedieron sin segundas intenciones.
En otro artículo Carlos Pagni nos dice que hay un nuevo escenario donde -según él- comienzan a agotarse las reservas políticas.
Dice que Alberto Fernández explicó que su participación en mencionado programa fue interrumpida por pedido de funcionarios del gobierno.
Provoca admiración el nivel de autoestima de A. Fernández en momentos donde en el país están sucediendo hechos políticos de suma relevancia como por ejemplo el quite de concesiones petroleras a YPF por parte de las povincias de Chubut y Santa Cruz.
Quien conozca mínimamente a la Presidenta apostaría que ella tiene sus ojos puestos allí o en las importantísimas leyes que se están discutiendo en el Congreso.
La tercera nota es una Editorial (sin firma) del diario donde sentencia que la censura avanza, sin mencionar ningún hecho concreto más que a Longobardi se le terminó el tiempo del programa.
En una cuarte nota el inefable Pablo Sirvén parece no entender cómo un tema tan importante como la supuesta censura a Alberto Fernández es desplazada por el aborto y los subtes - los matutinos no llegan a incluir el tema de A. Fernández dice-, la explicación de esto es también la explicación del 54% de los votos a Cristina Fernández de Kirchner en las últimas elecciones, a la gente le interesa y elige a quien le mejora su vida y se mantiene al margen de operaciones políticas en post de intereses de pocos.
La sociedad por encima de lo individual. La política por encima de los negocios de las corporaciones económicas.
El cambio cultural habría comenzado y tiene un culpable: El Kirchnerismo.
LaPistaOculta/GR
Mientras se habla de censura, Hadad, Longobardi y Fernández se ríen por radio
Miércoles, 14 de Marzo de 2012 14:48El programa de Marcelo Longobardi ayer terminó abruptamente mientras entrevistaba a Alberto Fernández. Daniel Hadad, entre bromas, aclaró el episodio, hubo "un exceso de formalismo" Mientras tanto en las red social de twitter algunos usuarios prefieren hacer correr la versión de la censura.
Daniel Hadad salió al aire por Radio 10 junto con Longobardi y González Oro. Entre chistes y risas habló de lo que ocurrió ayer cuando el programa de Marcelo Longobardi terminó abruptamente durante la entrevista a Alberto Fernández. Hadad explicó que lo ocurrido se debió a "un exceso de formalismo" (Longobardi se había pasado de su horario) mientras tanto en las redes sociales aún se habla de censura a Alberto Fernández en C5N.
Durante la charla telefónica, Hadad entre bromas señaló "Alberto Fernández está censurado en nuestros medios".
La nota, sin embargo también la dio Alberto Fernández quien vía telefónica se sumó a la charla. "Yo empiezo pero dejenme terminar" "Vamos a intentar que terminemos ambos", le respondió Longobardi en el programa "Cada Mañana".
Mientras tanto en la red social de Twitter, algunos usuarios prefieren hacer correr la versión de... #C5Ncensura
@ertenembaum ( Ernesto Tenembaum) "Resulta que De Vido llama a Hadad para que levante del aire a Alberto Fernandez. . Y para los chicos k la culpa de todo la tiene Fernandez".
@LanataenMitre (Lanata en Mitre) "Lo de C5N no fue censura. La inflación fue de 0,7. La inseguridad es una sensación. El motorman del tren era un borrachito".
@marianomogni ( Mariano Mogni) "Alberto Fernández: En su salida en Mitre c Nelson fue clara censura. En Radio10 junto a Longobardi y Hadad fue por un temita d puntualidad".
@psirven (Pablo Sirvén) "Hadad ahora ya es "palabra santa" en la progresía K y aquí no ha pasado nada http://bit.ly/zl986p #longobardi"
Audio Radio 10 - Explicación de Hadad, con la participación de Longobardi, González Oro y Alberto Fernández
En la escena Twitter
Ayer el programa de Marcelo Longobardi terminó abruptamente mientras entrevistaba a Alberto Fernández. Luego de la finalización sopresiva, Alberto Padilla, un periodista internacional que estaba en el estudio, difundió en su cuenta de Twitter: “Sres: fui testigo presencial de la represión a la prensa en Argentina. Sacaron del aire a Longobardi por orden de la presidenta Kirchner”.
Padilla, continuó con sus mensajes en la red social de Twitter. "Fui testigo de que sacaron del aire a Longobardi por orden directa del Ministro De Vido, luego de declaraciones del periodista Jorge Icaza".
Video
LaPistaOculta/GN
Carta abierta de Alberto Fernández a la Presidenta - Cruces, mentiras y verdades -
Miércoles, 27 de Julio de 2011 11:06Alberto Fernandez sale a cruzar expresiones de la Presidenta en torno a su rol como Jefe de Ministros y la ley de medios. Alberto Fernández afirma que la ley de medios no estaba en la agenda de la Presidenta, empero la plataforma electoral del FPV del 2007 desmiente sus dichos.
Hoy Alberto Fernández, publica en el diario La Nación , bajo la sección Opinión, una carta abierta en respuesta a los dichos de Cristina Fernández de Kirchner publicados por Sandra Russo en su libro: "La Presidenta historia de una vida" cuyo adelanto se registró en Página 12 el domingo pasado.
Cristina Fernández de Kirchner, refirió durante una de sus entrevistas con Sandra Russo: "Lo que no sabía era que el vocero del Grupo, hacia adentro, era nuestro jefe de Gabinete." y parráfos más abajo: "Yo ya había empezado las reuniones con la Coalición por una Radiodifusión Democrática, el colectivo que durante años elaboró los 21 puntos originales del proyecto de la ley de medios. Quería interiorizarme. Alberto Fernández me preguntaba: “¿Qué vas a hacer con eso?”. “Nada”, le decía yo. “Me interesa.” “Mirá que a Clarín eso no le interesa”, me decía, y yo le contestaba: “No lo hago por si le interesa o no le interesa a Clarín.” Varias veces cruzamos ese diálogo. Era tenso. Terminé diciéndole:
“Y si al Grupo no le interesa, para qué te hacés problema vos”. Empezamos a trabajar más fuerte con la Coalición, pero creo que ellos tampoco creían que lo íbamos a llevar adelante. Nadie creía que nos íbamos a animar. Seamos sinceros. Nadie."
Alberto Fernández, en respuesta señala: "Aunque nunca creí que fuera necesario hacerlo, déjeme informarle que no tuve ni tengo vínculos políticos, profesionales o económicos con el Grupo Clarín. De buena fe, usted lo sabe."
Y también fui el único director de Papel Prensa que -sin guantes de boxeo- logró que los socios privados invirtieran más de ocho millones de dólares para combatir la contaminación que la planta fabril causaba en su proceso productivo.
No es verdad que yo estuviera preocupado por esa ley, sencillamente porque en esa época ese tema no estaba en la agenda suya como presidenta y porque tampoco usted mostraba interés en cambiar esa norma. Nunca hablamos sobre la modificación de la ley de medios, simplemente porque usted no la tenía en carpeta. Los argentinos sabemos de sus cruzadas. Algunos, incluso, la hemos acompañado en muchas de ellas. Créame que no hace falta fabular batallas para parecer heroica."
"Además, también es necesario advertirle a usted sobre sus desaciertos, aunque no le guste que así se haga. No es bueno estigmatizar a ciudadanos con falsedades. Mejor es hacer frente a la verdad, con las buenas y malas cosas que ella nos ha deparado. Siempre la verdad es mejor para ejercer el gobierno y también para la calidad de nuestra democracia.", escribe Alberto Fernández.
Cristina Fernández y la Ley de Medios
¿Alberto Fernández no leyó la plataforma del FPV 2007?
Alberto Fernandez afirma en su carta con respecto a la ley de Medios que "No es verdad que yo estuviera preocupado por esa ley, sencillamente porque en esa época ese tema no estaba en la agenda suya como presidenta y porque tampoco usted mostraba interés en cambiar esa norma."
Sin embargo, en la plataforma electoral del FPV de 2007 se puede ubicar el punto en donde se hace mención a la creación de una nueva ley de medios; punto que contradice lo afirmado por Alberto Fernández.
Allí en el punto: "La Sociedad: Objeto final del Estado, la Política y la Economía" en su cuarto parrafo se registra: "Estímulo al desarrollo de la cultura. Intangibilidad de los fondos para el desarrollo de las artes. Nueva ley de radiodifusión. Protección de las industrias de bienes culturales. Política de convenios entre el Estado, los medios de comunicación y editoriales nacionales para la producción y distribución de libros para que los jóvenes argentinos vuelvan a leer y a estudiar." (ver link)
Alberto Fernández Jefe de Gabinete de Ministros y Síndico en Papel Prensa
Alberto Fernádez fue Jefe de Gabinete de Ministros durante el Gobierno de Néstor Kirchner entre el 2003 y el 2007 y fue designado mediante Decreto 898/2007 como director de la empresa Papel Prensa, en representación del Estado. Recordamos que en junio de 2010 "La Comisión Nacional de Valores resolvió iniciar sumarios a los síndicos de Papel Prensa, y a los miembros del directorio de la firma, entre los que se encuentra el ex jefe de Gabinete" (ver abajo nota DERF)
La 125, “Clarín” y Alberto Fernández
–A mí en el 2008 me quisieron destituir. Sí. No tengo ninguna duda. No habían querido que fuera yo la candidata. Fundamentalmente el Grupo Clarín. Magnetto lo había ido a ver a Néstor a Olivos y le había dicho que no me querían como candidata. Se lo decían a todo el mundo. El otro día me vengo a enterar... Preguntale a Florencio Randazzo, pedile que te cuente cómo era, cuando él estaba convencido de que iba a ser yo la candidata, Felipe Solá le decía “no, eso se cae, mirá que yo hablo con Alberto Fernández y me dice que eso se cae”. Y Randazzo le decía “pero mirá que yo hablo con Néstor y es la candidata”, y el otro le insistía que no, que yo no era. El Grupo estaba ejerciendo mucha presión, eso yo lo sabía. Lo que no sabía era que el vocero del Grupo, hacia adentro, era nuestro jefe de Gabinete.
En el 2008, la 125 pasó de ser una decisión política aislada a ser el eje de discusión de todo el modelo económico y social. Por eso digo que fuimos obligados a la pelea. La situación nos obligó a pelear para defender el Gobierno. Vos prendías la televisión ese año y escuchabas las cosas que decían de mí y de Kirchner, y nunca se las habían dicho a nadie. A nadie. Nunca. Yo puedo hacer discursos con contenidos fuertes, pero son conceptos. Me devolvían agravios personales, uno atrás del otro. (...)
Cuando vi la embestida, la verdad, no dudé. Se dio naturalmente. No pensamos nunca en retroceder ni en negociar ni en hacer un gobierno débil. Me refiero a lo que me vengo refiriendo desde que empezamos a hablar. A las convicciones. A lo que me parecía lo mejor para el país. Yo me planté y bueno, dije, si me echan, que sea por lo que pienso y hago, no por lo que no me animo a hacer. No me iban a echar por débil. No quise ser como Alfonsín, que se terminó yendo después de haber hecho lo que no quería. Eso sí que no. Ni por estúpida, porque me estaban subestimando. Yo ya había empezado las reuniones con la Coalición por una Radiodifusión Democrática, el colectivo que durante años elaboró los 21 puntos originales del proyecto de la ley de medios. Quería interiorizarme. Alberto Fernández me preguntaba: “¿Qué vas a hacer con eso?”. “Nada”, le decía yo. “Me interesa.” “Mirá que a Clarín eso no le interesa”, me decía, y yo le contestaba: “No lo hago por si le interesa o no le interesa a Clarín.” Varias veces cruzamos ese diálogo. Era tenso. Terminé diciéndole:
“Y si al Grupo no le interesa, para qué te hacés problema vos”. Empezamos a trabajar más fuerte con la Coalición, pero creo que ellos tampoco creían que lo íbamos a llevar adelante. Nadie creía que nos íbamos a animar. Seamos sinceros. Nadie.
Carta abierta a la Presidenta - Texto Completo
Opinión
Alberto Fernández
Para LA NACION
Señora Presidenta: con más pesar que placer he leído el adelanto de la entrevista que la periodista Sandra Russo ha convertido en el libro La Presidenta. Entre los dichos que se adelantan periodísticamente sostiene usted que el Grupo Clarín ejerció, hace cuatro años, una enorme presión para impedir que usted fuera candidata a presidente , y que yo era, hacia dentro del Gobierno, el "vocero" de esa corporación empresaria.
Ha sostenido también que cuando usted se decidió a promover cambios en el sistema regulatorio de la radiodifusión yo preguntaba con "insistencia" qué era lo que se pretendía hacer al respecto, tratando de obtener información. Según sostiene, en una de las "tensas" conversaciones que, presuntamente, mantuvimos, usted me habría dicho: "Y si al Grupo [Clarín] no le interesa, ¿para qué te hacés problemas vos?". Como dije, leí sus expresiones con pesar. Se trata exactamente del pesar que provoca descubrir la mentira en boca de una persona con quien se ha compartido una etapa central de la vida del país, y también de la propia, y por la que aún se guarda consideración.
Aunque nunca creí que fuera necesario hacerlo, déjeme informarle que no tuve ni tengo vínculos políticos, profesionales o económicos con el Grupo Clarín. De buena fe, usted lo sabe. También sabe, por la relación que alguna vez tuvimos, que jamás me ocupé de defender los intereses de ese grupo económico. Por lo tanto, decir que fui "vocero" de esa empresa en el Gobierno no sólo afecta mi integridad ética, sino que ensucia mucho su propia credibilidad.
Yo ya acompañaba a Néstor Kirchner cuando en el país sólo un escueto 2% de argentinos sabían de él. Confié en sus ideas y en su conducta. Lo ayudé a alcanzar la presidencia de la Nación con toda honestidad y lealtad. Lo hice cuando muchos creían que todo nuestro esfuerzo era en vano. Usted misma, a veces, se reía de nuestra obcecación diciendo que nos habíamos embarcado en una "loca aventura".
Cuando Kirchner me confió la Jefatura de Gabinete , sólo respondí a sus órdenes y no defendí ningún otro interés que no tuviera que ver con sus decisiones y, por supuesto, con el bien común. Si de alguien oficié de "vocero" en ese lapso, fue del gobierno que condujo ese gran presidente que fue su marido. Usted era también protagonista principal de esa etapa. Sabe, por lo tanto, que esto fue así y de ello dieron cuenta todos, absolutamente todos los comunicadores en esa época.
Precisamente, en cumplimiento del rol que me fuera encomendado, y al depender de mí la Secretaría de Medios, tuve que vincularme con todos los medios de comunicación. He tenido así las relaciones tensas que habitualmente se establecen entre el poder y la prensa. Guardo la íntima tranquilidad de haber actuado siempre preservando los intereses que debía representar: los del gobierno que eligieron los argentinos.
Permítame recordarle algunos de esos momentos de tensión, por si los hubiera olvidado. Fui yo el único funcionario que imputó públicamente al diario Clarín el haber llevado adelante una operación periodística contra una secretaría de Estado. Y también fui el único director de Papel Prensa que -sin guantes de boxeo- logró que los socios privados invirtieran más de ocho millones de dólares para combatir la contaminación que la planta fabril causaba en su proceso productivo. Vale la pena recordar que, siendo un abogado recién recibido, yo ya denunciaba la complicidad intelectual de ciertos medios con la dictadura militar que asaltó el poder el 24 de marzo de 1976 y que a algunos de esos personeros los llevé con pruebas ante los estrados judiciales sin otra intencionalidad que no fuera la búsqueda de la verdad.
Su conciencia conoce que con el Grupo Clarín no tuve más relación que la que Néstor Kirchner dispuso que tuviera. Con sus directivos almorcé tantas veces como lo hizo usted y en ninguna de esas ocasiones observé algo impropio. Debe saberlo bien, porque todas las comidas fueron en la residencia presidencial de Olivos y siempre contaron con su presencia. Supe además que, habiendo dejado yo mi cargo en el gobierno nacional, usted siguió frecuentándolos en más de una oportunidad, con lo cual es evidente que nunca necesitó de mí para mantener ese vínculo.
Según dice usted, los directivos del Grupo Clarín le transmitieron directamente a Néstor Kirchner su oposición a la idea de que usted fuera la candidata presidencial. Si así fue, yo ni me enteré. Queda claro, según evidencian sus propias palabras, que en semejantes conversaciones no era necesaria mi presencia. Pese a todo, sí me asombra descubrir que usted no supiera lo que era conocido por todo el Partido Justicialista y la mayoría de los argentinos: que fui yo un sincero impulsor de su candidatura. Miles de testigos e incontables registros gráficos y televisivos confirman esa obviedad. Yo sé que no necesita chequearlos simplemente porque le consta.
Permítame recordarle algo más. La denominada ley de medios fue hecha pública ocho meses después de mi renuncia; fue elevada al Congreso Nacional un año después de mi alejamiento del Gobierno (tras la elección de 2009) y promulgada tres meses más tarde. Hasta donde yo recuerdo, la última vez que cruzamos palabras usted y yo fue justamente el día en que mi sucesor asumió en mi reemplazo. No es verdad que yo estuviera preocupado por esa ley, sencillamente porque en esa época ese tema no estaba en la agenda suya como presidenta y porque tampoco usted mostraba interés en cambiar esa norma. Nunca hablamos sobre la modificación de la ley de medios, simplemente porque usted no la tenía en carpeta. Los argentinos sabemos de sus cruzadas. Algunos, incluso, la hemos acompañado en muchas de ellas. Créame que no hace falta fabular batallas para parecer heroica.
La novela de George Orwell 1984 transcurre en un Estado en el que existe un "Ministerio de la Verdad" dedicado a manipular o destruir los documentos históricos, para que las evidencias del pasado coincidan con la versión que de la historia quiere imponer el gobierno en cada coyuntura. Tal vez sus aseveraciones pueden entenderse como un intento de trastocar lo ya sucedido y construir una historia que, acomodada a sus actuales conveniencias, le haga más llevadero aquello que le resulta difícil de explicar.
Yo sé bien que usted cree en la necesidad de construir un relato propio sobre la realidad que ampare el mundo dual en el que vive. Seguramente por eso trate de emularlo a Orwell. Pero a mí difícilmente me convenza. He sido un testigo privilegiado de ese tiempo y no voy a poder dar por cierta la historia novelada que nos propone como verdad absoluta.
A diferencia de usted, suelo observar el pasado con la mayor asepsia. Sólo de esa manera logro hacer fructíferas las experiencias que ofrece la historia, aun cuando parezcan muy dolorosas. Hubiera preferido no leer sus quimeras y hubiera preferido no tener que hacer públicas estas aclaraciones. Pero un viejo adagio popular enseña que el que calla otorga, y yo no quiero dar pie a que mi silencio haga parecer consentidas sus ficciones.
Además, también es necesario advertirle a usted sobre sus desaciertos, aunque no le guste que así se haga. No es bueno estigmatizar a ciudadanos con falsedades. Mejor es hacer frente a la verdad, con las buenas y malas cosas que ella nos ha deparado. Siempre la verdad es mejor para ejercer el gobierno y también para la calidad de nuestra democracia.
------------------------------------------
Papel Prensa: la Comisión Nacional de Valores sumarió a Alberto Fernández
24 de junio de 2010 (derf)
La Comisión Nacional de Valores resolvió iniciar sumarios a los síndicos de Papel Prensa, y a los miembros del directorio de la firma, entre los que se encuentra el ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández
Alberto Ángel Fernández está incluido en el artículo segundo de la resolución emitida por la CNV, donde se cuestiona el accionar de los 24 miembros del directorio por la presunta la presunta "infracción a los arts. 59, y 286 inc. 2° de la Ley 19.550, art. 8° inc. a) apartado IV y V del Decreto N° 677/01".
La CNV resolvió iniciar los sumarios a partir de una denuncia presentada por la SIGEN (Sindicatura General de la Nación) que alertaba sobre "una grave incompatibilidad" de Jorge Rendo (Clarín) y Gowland Mitre (La Nación) para ejercer como integrantes de la Comisión Fiscalizadora (síndicos) de Papel Prensa S.A.
En los considerandos de la resolución, a la que Télam tuvo acceso, la Comisión indica que de acuerdo a la denuncia, se tomó conocimiento que Jorge Rendo -actual Director Titular de Papel Prensa- y Alberto Jorge Gowland Mitre, -actual integrante de la Comisión Fiscalizadora de dicha sociedad- "se han venido desempeñando alternativamente desde hace años como síndicos titulares, directores, y/o Consejeros de Vigilancia de Papel Prensa".
La CNV estimó que "los integrantes del directorio debieron tener conocimiento de las causas de incompatibilidad que afectaban a la Comisión Fiscalizadora, en especial cuando dos de ellos ocupaban ambas funciones como síndicos y director en la sociedad controlada y sus controlantes" y por lo tanto son pasibles de la investigación que se ha determinado ahora.
Junto a Alberto Fernández también están sumariados Miguel Dante Dovena, Lucio Rafael Pagliaro, Alberto César José Menzani, Norma Beatriz Rosende, Héctor Horacio Magnetto, Juan Drucker, Alejandro Julio Saguier y José Antonio Aranda.
Además de "Roberto Miguel Torres, Julio Cesar Saguier, Héctor Mario Aranda, Alberto Ángel Fernández, Carlos Mauricio Mazzon, Francisco Iván Acevedo, Alberto G. Maquieira, Alejandro Alberto Urricelqui, Jorge Alberto Bazán, Guillermo González Rosas, Beatriz Paglieri, Pablo Aldo Cerioli, Eduardo Omar Gallo, Raúl Daniel Aguirre Saravia, Martín Gonzalo Etchevers y Daniel Fernández Muñoz.
LaPistaOculta/GN
La empresa Repsol contrató a Alberto Fernández con un sueldo de 25 mil pesos por mes
Lunes, 23 de Abril de 2012 11:27El ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández, fue contratado como consultor por la empresa Repsol desde octubre de 2011 con un sueldo mensual de 25 mil pesos mensuales. Su trabajo principal es aportar “materiales de actualidad política parlamentaria y seguimiento de proyectos en el Congreso Nacional”.
Alberto Fernández firmó contrato con la empresa Repsol el pasado 30 de septiembre de 2011 en el edificio Macacha Güemes 515, donde funciona la compañía.
El ex jefe de Gabinete se convirtió de esa manera en consultor a un costo de 25 mil pesos mensuales para trabajar “en el área de comunicación estratégica y asuntos públicos” para la que debía colaborar con “materiales de actualidad política parlamentaria y seguimiento de proyectos en el Congreso Nacional”.
A raíz de esta información que se dio a conocer en la edición del domingo del diario Tiempo Argentino no sorprende, entonces, que el ex funcionario haya aparecido en medios de comunicación criticando la decisión del gobierno de recuperar YPF.
Télam
LaPistaOculta/GN
Alberto Fernández señaló:"El gobierno está en un encerrona, ha perdido el año".
Lunes, 29 de Agosto de 2016 18:56Alberto Fernández expresó: El gobierno está en un encerrona, ha perdido el año" y agregó: "Siguen pensando que todo es cuestión de imagen"
Alberto Fernández, ex jefe de Gabinete y actual dirigente del Frente Renovador, en diálogo con Gustavo Sylvestre, consideró que el "problema central del Gobierno es la falta de políticas". "El gobierno está en un encerrona, ha perdido el año"
“Siguen pensando que todo es cuestión de imagen, de declaraciones, de comunicación, y en realidad el problema central que tiene el Gobierno es la falta políticas. El Gobierno ha perdido el año, el año más importante que tiene un Gobierno que es el primero, porque viene con todo el empuje y la fuerza y con el caudal de confianza”, indicó.
“Temas en los que Argentina precisa soluciones y se han equivocado mucho. En lo económico, sin duda es la peor parte, porque no han parado de equivocarse. Una Argentina que tiene mucha más inflación que en diciembre pasado, y pasamos del 25% al 40%”.
LaPistaOculta/GN
Máximo con elogios para Monzó: 'Es lo más eficiente que ha tenido el gobierno'. También para Randazzo, Solá y Alberto Fernández
Jueves, 01 de Diciembre de 2016 15:29El diputado y líder de la agrupación La Cámpora, Máximo Kirchner, elogió este jueves al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, "es lo más eficiente que ha tenido el gobierno de Cambiemos". Fustigó a Urtubey, Bossio, Pichetto y Abal Medina
"Uno no puede dejar de destacar ha sido lo más eficiente que ha tenido el Gobierno", dijo Máximo Kirchner entrevistado por Radio Del Plata, en referencia Monzó, quien atraviesa un momento conflictivo con Macri luego de criticar la falta de política del Gobierno, al que le cuestiona la falta de desarrollo territorial y la apuesta casi exclusiva al marketing.
Máximo Kirchner habló luego de que se conociera una entrevista en la que Mauricio Macri le pegó a quien fue el principal armador del PRO y tensara aún más la relación entre él y la Rosada.
Además, recordó que con Monzó empezaron "con el pie izquierdo" por la pelea que se desencadenó sobre su despacho, pero aseguró que eso quedó "como una anécdota". Por eso aclaró: "Pero bien, con respeto, pensamos diferente". Y agregó: "Al lado de lo que le han llevado todos los ministros que son problemas y excusas, las leyes acá salieron".
También elogió a la jefa del bloque de Frente Renovador, Graciela Camaño. "Cristina siempre destacó la capacidad de trabajo de Graciela. Tenemos miradas diferentes, pero no se le puede negar que sabe correr muy bien la cancha acá en el Congreso", consideró.
Máximo también profirió elogios a los dirigentes peronistas Florencio Randazzo y Felipe Solá.
"Para mí Randazzo tendría que haber competido (en 2015). Que no compitiera fue una de las razones de la derrota. La fórmula podría haber sido con Axel Kicillof", opinó el dirigente, que también destacó la tarea del ex funcionario en "los DNI, los pasaportes, los trenes". Y agregó: “Nos faltó hacer lo que hicieron con la candidatura de Vidal”.
En tanto, consideró que "es interesante escuchar a Felipe Solá" y dijo que con el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández "hablamos de vez en cuando".
Además, Máximo evaluó que en la oposición "hay que tener legisladores que no se achiquen y soporten las presiones políticas", al tiempo que destacó: "Si te quedaste en el kirchnerismo la pasas mal. El que abandona tiene premio".
En tal sentido, lanzó cuestionamientos al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, al diputado del Bloque Justicialista Diego Bossio, al senador por el Frente para la Victoria Juan Manuel Abal Medina y al jefe del bloque de Senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto.
De Urtubey destacó que "antes del 10 de diciembre era todo Cristina, Cristina, Cristina". Sobre Bossio, afirmó que "cada vez que habla en las sesiones parece que va a votar en contra y vota a favor", para luego opinar que "se acostumbró a ser jefe" y "cuando tenés que estar entre iguales te cuesta más".
"Los que se fueron, lo hicieron sin plantear ninguna discusión dentro del espacio", señaló Kirchner, y enfatizó: "Bossio siempre estuvo acostumbrado a ser oficialismo y no dar pelea".
Sobre Abal Medina, indicó que dijo cosas que no "comparte" y evaluó que "su banca es de 2011, del 54 por ciento de los votos". En forma paralela, consideró que "Pichetto puede defender cualquier gobierno"."Los dirigentes que dijeron que había que darle tiempo al gobierno sabían las consecuencias de las políticas de Macri", agregó.
Por otra parte, remarcó: "La sociedad durante el kirchnerismo se manifestaba cuando no estaba de acuerdo; ahora hay tendencia a bajar la cabeza". Además, evaluó que algunos sectores "bajan el nivel de exigencia que hubo con Cristina".
LaPistaNoticias GR
Alberto Fernández impulsa un frente del kirchnerismo y el massismo en la Ciudad
Jueves, 02 de Febrero de 2017 13:42El ex jefe de Gabinete y referente del Frente Renovador, Alberto Fernández, llamó a la unidad del peronismo luego de un "debate interno que se debe para saber qué intereses quiere defender" y dijo que impulsa un acuerdo electoral en la Ciudad entre el massismo y el kirchnerismo, en tanto cuestionó al gobierno de Cambiemos, al cual considera "sin rumbo, con actos espasmódicos"
ENTREVISTA DE CARA A LAS ELECCIONES
La semana pasada, en entrevista con Télam, el ex jefe de ministros del kirchnerismo ponderó el liderazgo de Sergio Massa pero admitió que el massismo "no está organizado como fuerza nacional", y reiteró sus duras críticas a Cristina Kirchner -"etapa patética del peronismo"-, aunque reivindicó el primer lustro del Frente para la Victoria.
¿Cómo ve al gobierno de Cambiemos, especialmente desde lo político?
"Lo veo sin rumbo y perdido, un gobierno con actos espasmódicos a través de los cuales intenta demostrar autoridad. Se ve mucho en materia económica y piensa que los problemas políticos se resuelven con palabras... y el marketing no sirve de nada si la política es mala. Tiene una debilidad inicial que es no tener mayoría en el Congreso y ha perdido adhesión. No es hora de hacer bravuconadas, como lo de los DNU, que fue un error político enorme.
Por lo que plantea, ¿considera que el gobierno se encamina a una derrota electoral este año?
No, no lo sé. Todo es muy incierto. Sí siento que hay un nivel de crítica creciente de gente que se ve decepcionada. Será una elección reñida si el peronismo no logra unificarse y hay que ver qué pasa con la provincia de Buenos Aires, y también ver qué fuerzas le queda a Cristina y su gente.
¿Usted aspira a la unidad del peronismo en todas sus facciones?
Ante todo, creo que el peronismo se debe un gran debate para resolver qué intereses quiere representar, un debate postergado hace años. El peronismo fue conservador con Luder, neoliberal con Menem, conservador popular con Duhalde, progresista con Kirchner y patético y obediente con Cristina. Hoy hay posiciones contradictorias: altamente conservadoras, más atentas a los que invierten, como las de (el gobernador Juan Manuel) Urtubey y otras más progresistas, como Sergio (Massa).
¿Pero qué posibilidades tiene esa unión?
Hay lugares difíciles como la provincia de Buenos Aires, con posiciones más radicalizadas, y en otras provincias confluir se facilita. El cristinismo no tiene la dosis de soberbia que tuvo antes porque se da cuenta de su propia debilidad. Cristina es un tema aparte, todo el mundo sabe las diferencias que tengo con ella pero es una persona con caudal de votos importantes. Pero lo tiene ella, sin ella, eso (su espacio político) no existe.
En 2015, la conducción de Massa tuvo problemas y sufrió muchas pérdidas de dirigentes. Ahora que se habla de conducir la unidad, ¿pueden volver esos problemas?
Yo hablo mucho con él...creo que todos aprendemos de nuestros errores. Él da espacio para todos, incluso para los que no pensamos igual que él. Nosotros aprendimos de lo que pasó en la última elección, nos encaminábamos a un triunfo inevitable, se cometieron errores y mejoraron la posición del antiperonismo, que es Cambiemos. Hoy el espacio está concentrado en la Provincia, allí Massa tiene liderazgo indudable. En el resto del país el Frente Renovador no está organizado como fuerza nacional, no tiene un partido nacional pero sí un candidato con trascendencia nacional.
Usted es referente del massismo porteño. ¿Allí sí ve posibilidades de unidad incluyendo al kirchnerismo?
Mi mayor preocupación es que logremos unificar a todos los sectores del peronismo en la Capital, a todos, con un debate como el que estoy pidiendo. No para volver al PJ sino para tratar de construir un frente progresista en el que tengan cabida todas las expresiones.
Además de Víctor Santa María, ¿con qué otros referentes del kirchnerismo dialoga?
Con todos, no tengo problemas de hablar con nadie. No me gusta dar nombres porque estamos en etapa de preparación y no quiero que se sientan usados.
¿Se imagina al Frente Renovador en la Ciudad yendo a una interna con La Cámpora?
No lo sé...mi mayor preocupación es resistir a las políticas de Macri. Pero sí creo que estamos en condiciones de unir a todo el peronismo.
Pero ya hubo varias fotos y pasos dados con el GEN de Margarita Stolbizer en la Ciudad. ¿Ella está incluida en esos planes?
No lo sé, no sé si puede haber con el GEN alianza en otro distrito. Lo de Stolbizer es un tema que tendrán que resolver en la Provincia. Particularmente, creo que Stolbizer es una buena dirigente. Habrá que ver cómo va a concluir eso, no estoy metido en la Provincia.
Hay muchos procesos judiciales abiertos por delitos de corrupción a la ex presidenta y funcionarios kirchneristas. ¿Tiene miedo de que, con razón o no, en algún momento lo salpiquen?
Ningún miedo. La tesis de la asociación ilícita es jurídicamente muy débil. En un delito puede participar más de una persona pero eso no significa que haya asociación ilícita, es ridícula esa imputación. No sé si ella fue instigadora, cómplice, no sé... pero llamar a eso asociación ilícita es técnicamente complejo. El 90% de los casos que se están ventilando son hechos ocurridos después de mi partida. Yo hasta el día de hoy nunca nadie me hizo una denuncia penal por corrupción, tengo menos bienes que cuando entré (a la función pública). A mí la locura argentina no me va a hacer decir estupideces, por más que a Clarín le encante publicar en tapa denuncias, siempre seré cauto.
Usted ocupó muchos años el cargo no electivo más importante de este país. ¿Cómo se lleva con ese pasado? ¿Lo extraña?
Estoy muy contento con lo que hicimos con Néstor en los primeros años. No los extraño pero estoy contento de haberlos vivido. La gente no tiene memoria pero recibimos un país con 24% de desocupación, en default y 53% de pobreza. Ese país lo dimos vuelta. El kirchnerismo tiene dos etapas subsiguientes: una primera en la que el tema económico se manejó con más ligereza pero que tuvo mucho otorgamiento de derechos. Cuando ocurre el 54% de Cristina, aparece el jacobinismo. Los jacobinos se hicieron cargo de la revolución y terminaron matando a los propios.
LaPistaNoticias GR
Alberto Fernández busca "la unidad del peronismo porteño" y pide "no dejarse engañar" con que Lousteau es "un candidato opositor"
Sábado, 08 de Abril de 2017 18:20El exjefe de Gabinete Alberto Fernández lanzó hoy la Corriente Amplia por Buenos Aires con el objetivo de "reencontrar el peronismo" y consideró que la Ciudad "puede ser el punto de arranque de la unidad" del PJ en todo el país, al tiempo que pidió "no dejarse engañar" con que el líder de ECO, Martín Lousteau, es "un candidato opositor"
Se trata de una corriente denominada “Reencuentro Peronista”, conformada días atrás “con la voluntad de “construir una alternativa amplia y plural con los distintos sectores progresistas de la ciudad, que se oponen al modelo excluyente del gobierno nacional”, sostiene un comunicado difundido por ese espacio político.
En el espacio Esquina Homero Manzi, del barrio porteño de Boedo, el dirigente opositor se mostró acompañado por el secretario general de la CGT y diputado nacional, Héctor Daer; la diputada del Parlasur Fernanda Gil Lozano; y el coordinador de La Renovadora, Santiago Petre Vera; entre otros.
"No olvidemos que la Ciudad de Buenos Aires puede ser el punto de arranque de la unidad del peronismo de todo el país. Hagamos el esfuerzo. Queremos reencontrarnos con el peronismo para construir un peronismo grande y no uno chico", sostuvo el exministro coordinador.
Con la aspiración de posicionarse de cara a las elecciones porteñas de 2019, Fernández criticó al jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, y aseguró que "vive una realidad distinta a la que el resto vive".
"Si vamos abriendo los ojos de los porteños, nos va a ir muy bien", señaló.
Asimismo, se refirió al exministro de Economía y saliente embajador argentino en Estados Unidos, Martín Lousteau, a quien definió como un "amigo" pero advirtió que detrás de él "está la peor resaca del radicalismo".
"El Gobierno dice que su opositor es alguien que quiere competir en la alianza gobernante. Están actuando sólo para beneficiarse ellos. Detrás de ese embajador, que es mi amigo y lo quiero, está la peor resaca del radicalismo", manifestó el exjefe de Gabinete.
Y concluyó: "No dejemos que el Gobierno engañe a la gente con que hay un candidato opositor que se llama Martín Lousteau".
La Mesa de conducción de Reencuentro Peronista estará integrada por Fernández, Patricia Vaca Narvaja, Jorge Argüello, Guillermo Olivieri, Raul Garré, Julio Vitobello, Carlos Montero y Claudio Ferreño, entre otros.
Fuente Noticias Argentinas/Telam
LaPistaNoticias GR