LA PISTA Noticias

 

Pronóstico de Tutiempo.net
Tools
A+ R A- wide normal
  • Skip to content
  • QUIÉNES SOMOS
  • Archivo contenido
  • INICIOsummary
  • ÍNDICE 
  • ARGENTINAoverview
  • MUNDO 
  • SOCIEDADmy work
  • Contactowith us
  •  
  •  
  • Política
  • Economía
  • Lecturas recomendadas
  • Visión Global
  • Región Latinoamericana
  • Cultura
  • Bienestar
  • Medio Ambiente
  •  

Masiva marcha en defensa de la universidad pública

Viernes, 13 de Mayo de 2016 11:06

Marcha en reclamó mejoras salariales, la actualización del presupuesto destinado a las Universidades, tras la suba de las tarifas en los servicios y la escalada inflacionaria. Por su parte el ministro de Educación, Esteban Bullrich, afirmó que la marcha universitaria en reclamo de mayor presupuesto se basó "en datos falsos" y atribuyó el conflicto con los gremios docentes a que "se quiere crear una crisis donde no la hay"



La marcha en "defensa de la universidad pública" reclamó mejoras salariales, la actualización del presupuesto destinado a las Universidades, tras la suba de las tarifas en los servicios y la escalada inflacionaria. 


La movilización comenzó en Plaza Housay desde donde la columna partió hasta el Ministerio de Educación y desde allí a Plaza de Mayo. En el edificio del ministerio, decanos y vicedecanos de Filosofía y Letras, Sociales, Exactas, Psicología, Agronomía y Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entregaron un petitorio con más de 42 mil firmas en defensa de la universidad. 


Por primera vez en 15 años marcharon juntos los seis sindicatos docentes de Argentina y las federaciones de estudiantes. Estudiantes, profesores, no docentes y autoridades universitarias finalizaron en Plaza de Mayo una inmensa movilización en el marco de la jornada de protesta convocada por todos los sindicatos (Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA y Ctera) con representación en las universidades, las federaciones estudiantiles (FUA, FUBA, FULP, entre muchas otras) y las escuelas preuniversitarias.


El petitorio fue entregado junto con una carta dirigida al ministro Esteban Bullrich en la que las autoridades de más de una decena de facultades de la UBA le manifestaron su preocupación por la falta de actualización de partidas adicionales del presupuesto y la falta de “una propuesta salarial” en el marco de la paritaria docente universitaria.


La campaña #DefendamoslaUniversidad que se plasmó en el petitorio refiere a “una seria crisis presupuestaria” que denunció el consejo superior de la UBA el pasado 27 de abril, “ya que el presupuesto asignado a gastos de funcionamiento no contempla ningún incremento con respecto al del año 2015 y no permitirá financiar todas las actividades de la Universidad más allá de esa fecha”, señala el texto del petitorio.


“El escenario se ve agravado por la falta de incorporación de las partidas adicionales previstas en el Presupuesto 2016, la suspensión de numerosas obras de infraestructura acordadas con la Secretaría de Obras Públicas, la actualización tarifaria sobre los servicios públicos y la quita de subsidios sobre los mismos”, agrega la carta.


La manifestación se enmarcó en una semana de paros de los gremios docentes, con clases públicas en la calle, estaciones de trenes y subtes, tomas de las facultades de Filosofía y Letras y Psicología de la UBA y asambleas en las unidades académicas, entre otros medidas de fuerza.


El consejero superior remarcó que "la oferta salarial del Gobierno es inaceptable" y resaltó que el anuncio del presidente, Mauricio Macri, del aumento a las Universidades "representa el 1 por ciento para que mantengan lo que ya tienen que es luz y gas".



"Queremos una respuesta, estamos peleando contra un ataque a la Universidad pública. El límite del acceso a la Universidad lo pone el Gobierno con el presupuesto", agregó.


Por su parte el ministro de Educación, Esteban Bullrich, afirmó que la marcha universitaria en reclamo de mayor presupuesto se basó "en datos falsos" y atribuyó el conflicto con los gremios docentes a que "se quiere crear una crisis donde no la hay".


Los paros y medidas de fuerza, con clases públicas y tomas de facultades, se enmarcan en un plan de lucha de los gremios docentes universitarios que reclaman un aumento salarial de entre 40 y 45 por ciento. Los gremios rechazaron la propuesta del Gobierno de un incremento de haberes de 31 por ciento, en tres cuotas, con reapertura de la paritaria en junio de 2017.



Imágenes







Macri sobre las Universidades 



Datos

En octubre de 2015, el Senado nacional convirtió en ley, por unanimidad, el proyecto que garantiza la gratuidad de la educación superior en todo el territorio nacional para la instancia de grado. La iniciativa, que modificó la Ley 24.521 de Educación Superior en vigencia desde 1995, estableció como responsabilidad principal del Estado financiar la educación superior y la gratuidad de los estudios de grado en las universidades públicas. El proyecto fue elaborado por la diputada Nacional Adriana Puiggrós (FPV) y había logrado la aprobación en Diputados en el año 2013.




Fuente: Medios - Imágenes redes sociales

Leer más...

La Pista Noticias

Contacto

Términos y Condiciones

Contenidos Protegidos

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina.

  • QUIÉNES SOMOS
  • Archivo contenido
La Pista Oculta Noticias | Todos los derechos reservados