LA PISTA Noticias

 

Pronóstico de Tutiempo.net
Tools
A+ R A- wide normal
  • Skip to content
  • QUIÉNES SOMOS
  • Archivo contenido
  • INICIOsummary
  • ÍNDICE 
  • ARGENTINAoverview
  • LA PISTA 
  • MUNDO 
  • CULTURAmy work
  • Contactowith us
  •  
  •  
  • Política
  • El País
  • Economía
  • Derechos Humanos
  • La Noticia en Imágenes
  • Lecturas recomendadas
  • Breves
  • La Falsa Pista«Hay dos tipos de escritores: uno es el que cava la tierra en busca de la verdad. Está abajo en el hoyo echando la tierra hacia arriba. Pero encima de él hay otro hombre echando la tierra hacia abajo. Él también es periodista. Ente ambos siempre hay un duelo. La lucha de fuerza del tercer poder del estado por el dominio que nunca acaba. Tienes periodistas que quieren informar y descubrir. Tienes otros que ejecutan los recados del poder y contribuyen a ocultar lo que realmente está ocurriendo.» La falsa pista, de Henning Mankell-1995
  • Especiales 
  • Opinión 
  • Informes 
  • El Coleccionista 
  • Los medios 
  • Correo de Lectores 
  • Escriben los lectores 
  • Encuestas 
  • Mundo - Visión Global
  • Región Latinoamericana
  • Noticias
  • Libros
  •  

"Es lamentable que la Corte Suprema haya decidido aplicar el '2x1' a delitos de Lesa Humanidad. Es un retroceso histórico"

Jueves, 04 de Mayo de 2017 18:37

El peronismo bonaerense repudió en masa la decisión tomada por la Corte Suprema de beneficiar con el 2x1 los casos de delitos de lesa humanidad. Referentes de los derechos humanos y dirigentes políticos criticaron la decisión del tribunal



El exintendente de La Matanza y titular del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza, sostuvo que "Es lamentable que la Corte Suprema haya decidido aplicar el “2x1” a delitos de Lesa Humanidad. Es un retroceso histórico. Como dijo Estela de Carlotto este fallo es una estafa moral, como sociedad no podemos permitir el beneficio a genocidas. Hoy más que nunca nos toca defender las banderas de Memoria, Verdad y Justicia.


El referente del Movimiento San Martín, Julián Domínguez, apuntó que "es un enorme y triste retroceso respecto de la garantía de justicia y los Derechos Humanos" y agregó: "Es vergonzoso que se le conceda el 2x1 a alguien condenado por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar".


En tanto, la diputada bonaerense Rocío Giaccone (FpV) señaló: "Repudiamos la decisión de la Corte Suprema de aceptar el 2x1 para delitos de Lesa Humanidad" y consideró que "el fallo se inscribe en una avanzada mediática, política y judicial contra las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia".


Desde el bloque de senadores del FpV hizo hincapié en el cambio de época: "No podemos dejar de señalar que esta reducción de penas fue avalada por dos de los Jueces que el presidente Mauricio Macri intentó prematuramente nombrar por decreto: Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, junto a la jueza Elena Highton de Nolasco".


Por su parte, desde el Movimiento Evita, el diputado Nacional Remo Carlotto presentó un proyecto de resolución para declarar "el más enérgico repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declaró aplicable el beneficio del 2x1 para las penas de prisión por delitos de lesa humanidad".


El proyecto explica que la computación doble a partir de los dos años de prisión no es compatible con los delitos de lesa humanidad y en sus argumentos describe que "la interpretación efectuada es una clara muestra de facilitar un beneficio a quienes perpetraron los más atroces crímenes en la última dictadura cívico militar".


Por último contextualiza: "Más es la indignación que causa en momentos en que se otorgó la prisión domiciliaria de Etchecolatz, aun cuando sigue preso por otras causas."


El bloque de diputados del Frente para la Victoria aseguró hoy que el fallo es "un enorme retroceso en la lucha contra el terrorismo de Estado" y afecta "la imagen que el país había recuperado a nivel internacional en la defensa de los Derechos Humanos".


"Desde la restauración de la democracia, nuestra Argentina fue reconocida como ejemplo y elogiada por sus políticas consecuentes a favor del esclarecimiento de la etapa más oscura que vivió nuestra sociedad con el golpe cívico-militar del '76".


Referentes de los derechos humanos y dirigentes políticos criticaron este miércoles el fallo de la Corte Suprema de Justicia que benefició con la llamada ley del 2x1 al represor Luis Muiña, quien podrá recuperar su libertad tras purgar una condena a 13 años de prisión por delitos de lesa humanidad, en tanto que conocidos constitucionalistas justificaron la medida.


Las Abuelas de Plaza de Mayo junto a otros organismos defensores de los derechos humanos repudiaron la decisión de la Corte y anunciaron que convocarán a una marcha de protesta en fecha a confirmar en una conferencia de prensa que se realizó en la sede de Abuelas.


Estela de Carlotto expresó que "convocamos al pueblo a defender sus derechos porque esto no nos afecta a las abuelas, nosotras estamos afectadas desde hace cuarenta años, sino que afecta a los hijos del pueblo, porque esta ley (2x1) no regía para los crímenes de la dictadura".


A su vez, Taty Almeida, de Madres-Línea Fundadora, dijo que "tratar de dejar en libertad a los genocidas es inaudito" y criticó la intención de las autoridades eclesiáticas de impulsar la reconciliación entre militares y familiares de las víctimas de la dictadura: "No perdonamos, no nos reconciliamos, la jerarquía eclesiástica demuestra que no tiene memoria", sostuvo.


En tanto, Horacio Verbitsky, titular del Cels, señaló: "Hay una ofensiva llevada adelante con hipocresía con leyes de dudosa aplicación", y sobre la iniciativa de la Iglesia, indicó: "La reconciliación implica para la Iglesia arrepentimiento y reparación por los daños cometidos, pero yo no he visto a ningún militar, ni policía, ni empresario arrepentirse", por los crímenes de la dictadura.


LaPistaNoticias GR

Leer más...

24 de marzo: Organismos de DDHH rechazaron compartir acto con Macri y Obama

Jueves, 24 de Marzo de 2016 09:25

Los organismos de derechos humanos anunciaron que no participarán del acto a ralizar este jueves en el Parque de la Memoria donde el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y Mauricio Macri, homenajearán a los detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico militar


Dos representantes de los organismos de DDHH, la integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida, y la presidenta de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Ángela 'Lita' Boitano, confirmaron las ausencias y aseguraron que no estarán presentes en "ninguna actividad" en la que esté el mandatario estadounidense. 




"Madres-línea fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, y la agrupación H.I.J.O.S. tomamos la decisión de no participar de ningún acto oficial junto al presidente norteamericano", puntualizó Almeida.


La dirigente de derechos humanos recordó que al conocerse la visita de Obama a la Argentina en coincidencia con el 40° aniversario del golpe cívico-militar, los cuatro organismos presentaron un escrito ante el embajador de Estados Unidos en Argentina, Noah Mamet, donde solicitaron la desclasificación de los archivos de la dictadura y la extradición de Roberto Bravo, acusado por delitos de lesa humanidad en la "Masacre de Trelew".


Pocos días después, el gobierno norteamericano anunció la apertura de los archivos secretos de organismos de inteligencia estadounidense, luego de una primera desclasificación realizada en 2002, tras una histórica demanda de los organismos de derechos humanos.


Por su parte, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, ratificó que "no hubo consenso" entre Madres de Plaza de Mayo-línea fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas e H.I.J.O.S. para acompañar a Barack Obama al monumento de la Costanera que recuerda a los 30 mil detenidos desaparecidos de la última dictadura.


"No es el momento para que estemos en un lugar así cuando estamos recordando 40 años de algo tan atroz, lleno de dolor", dijo Carlotto en circunstancias en que se cumple el 40° aniversario del golpe cívico militar.

"Reconocemos la buena disposición de desclasificar los archivos a partir de nuestro pedido histórico pero hubiera sido mucho mejor que viniera en otra fecha donde no estuviera a flor de piel lo que estamos recordando", continuó Carlotto en declaraciones a radio del Plata.


Los argentinos recordamos hoy a 40 años del 24 de marzo de 1976, el Golpe de Estado cívico-militar que derrocó a la Presidenta de la Nación Argentina, María Estela Martínez de Perón.


Con actos por todo el país se sigue reclamando justicia por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la que el Terrorismo de Estado dejó 30 mil desaparecidos.


En Buenos Aires, la concentración principal está convocada por organizaciones de derechos humanos a las 14 en el centro de la ciudad, desde donde marcharán hacia la Plaza de Mayo, donde las Abuelas de Plaza de Mayo, dedicadas a la búsqueda de niños apropiados ilegalmente durante la dictadura, leerán un documento.

Habrá otra marcha convocada por el colectivo Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que irá desde las puertas del Congreso hasta la Plaza de Mayo.


LaPistaOculta GR

Leer más...

"Exijo que el canal Todo Noticias (TN) deje de inventar declaraciones que yo no hice"

Sábado, 11 de Junio de 2011 10:40

"Exigo que el canal Todo Noticias (TN) deje de inventar declaraciones que yo no hice" así se expresó la dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida con respecto al canal de noticias TN

 

 

La dirigente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, dijo: "nosotras nos separamos en 1986 de la señora Hebe de Bonafini y no tenemos idea qué hace o deja de hacer" y desmintió categóricamente que haya pedido investigar a Bonafini.

 

"Exigo que el canal Todo Noticias (TN) deje de inventar declaraciones que yo no hice", aseveró Almeida desde Mar del Plata en diálogo telefónico con Télam.

 

La dirigente de Madres aseguró que "desde el año 86 en que nos separamos de la señora Bonafini no tenemos idea que hace o deja de hacer" y sostuvo que "ahora la Justicia deberá investigar sobre la cuestión".

 

Almeida señaló que "aquí hay algunos multimedios que lo que quieren hacer es desunir a los organismos de Derechos Humanos y por eso no tolero que me den vuelta las cosas".

 

Desde el portal de TN se menciona la entrevista que mantuvo Taty Almeida con la periodista Cristina Perez de radio del Plata,  bajo el siguiente titular: "Taty Almeida pide investigar a Bonafini: No sé qué habrá hecho esa señora"

 

Audio:

 

Comunicado de Madres Plaza de Mayo Línea Fundadora

 

Días atrás Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, se había pronunciado en un comunicado en respuesta a declaraciones del ex- presidente Eduardo Duhalde cuando afirmó que “ahora es fácil” militar en Derechos Humanos, y refirió preferir a las Madres de Línea Fundadora

 

Texto Comunicado

 

27 de mayo de 2011

 

Repudiamos absolutamente las expresiones vertidas en un acto de campaña en Tucumán por el ex presidente Eduardo Duhalde, con las que impunemente se expide sobre los organismos de DD.HH., siendo que manifiestamente él es antagónico con todos los organismos.

 

Duhalde no tiene autoridad alguna en el campo de los DD.HH. Se trata de un reivindicador y propiciador púbico de la impunidad de la dictadura cívico militar que ejecutó el terrorismo de Estado en nuestro país y cuyos delitos contra la Humanidad están siendo juzgados, en la actualidad, por la justicia Argentina. Por lo tanto, carece de todo valor moral y ético para formular cualquier tipo de opiniones que, de hecho, resultan perversas. - Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora -

 

La nota en TN

 

Taty Almeida pide investigar a Bonafini: "No sé qué habrá hecho esa señora" La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora recordó que desde el 86 no tienen relación con Bonafini. Advirtió: "Atrás de un pañuelo hay 30 mil desaparecidos, y hay que saber llevarlo". Viernes 10 de Junio del 2011 | 08:17

 

AUDIO COMPLETO de la entrevista de Cristina Pérez a Taty Almeida en Radio del Plata.

 

Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que ya en un comunicado había salido a distanciarse del escándalo por Sergio Schoklener, pidió que la Justicia investigue a Hebe de Bonafini: "Nosotras nos separamos en el año 86, no sé qué habrá hecho esa señora. La Justicia dirá quién es quién".

 

Almeida dijo que no quería opinar sobre las denuncias contra la Fundación de Madres de Plaza de Mayo y pidió que actúe la Justicia. "Es muy doloroso", dijo a Radio Del Plata.

 

"Atrás de un pañuelo hay 30 mil desaparecidos, y hay que saber llevarlo", advirtió durante la entrevista con Cristina Pérez. La de Almeida es otra voz más a las que ya marcaron distancia con el escándalo Schoklender. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, pidió "no confundir las Abuelas con las Madres de Plaza de Mayo". Y consideró que Hebe de Bonafini "no puede estar ajena a lo que ha pasado".

 

Antes, habían fijado postura Nora Cortiñas, integrante de Línea Fundadora de Madres, y el premio Nobel de la Paz y titular de SERPAJ (Servicio Paz y Justicia), Adolfo Pérez Esquivel, en idéntico sentido.

 

También la escritora Susana Dillon, ex integrante de la Fundación de Madres de Plaza de Mayoi, criticó a Sergio Schoklender, contó que se distanció porque "hubo diferencias" y cuestionó la vinculación de la organización con la política. "A la imagen de Hebe la están percudiendo todas estas cosas. Y me da mucha pena. Lo que está pasando con estos chicos Schoklender, que son dos chicos psicóticos. Esta gente no está bien de la cabeza", señaló.

( las negritas corresponden a la nota publicada por TN)

 

LaPistaOculta/GN

Leer más...

La Pista Noticias

Contacto

Términos y Condiciones

Contenidos Protegidos

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina.

  • QUIÉNES SOMOS
  • Archivo contenido
La Pista Oculta Noticias | Todos los derechos reservados