Ante la falta de convocatoria de Vidal, docentes bonaerenses extendieron el paro y este martes tampoco hay clases
Lunes, 13 de Marzo de 2017 18:01Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires anunciaron que ante la falta de convocatoria del gobierno de María Eugenia Vidal a unan ueva mesa de diálogo en el marco de la discusión paritaria darán continuidad al paro en el día de mañana martes
Los gremios docentes de la Provincia de Buenos Aires continuarán la huelga este martes luego de que el Gobierno de María Eugenia Vidal no convocara a una nueva mesa de diálogo para debatir el aumento salarial. Asimismo, los colegios secundarios se sumaron al paro de 24 horas de este lunes y con estos 1,3 millones de alumnos fueron 4 millones los estudiantes afectados. La medida de fuerza se da en el marco de la demanda de un aumento salarial del 35%, tras la oferta oficial del 19% más una compensación de $ 500 por única vez.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense, con la presencia de los 6 gremios provinciales (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA, UDOCBA), ha resuelto la continuidad del Plan de Lucha con un Paro de 24 hrs. para el día martes 14 de marzo. Asimismo, se resolvió convocar a una movilización provincial a realizarse el día jueves 16 de marzo para exigirle, una vez más, al Gobierno de María Eugenia Vidal, que formule, definitivamente, "una propuesta de recomposición salarial digna".
En diálogo con Radio con Vos, Roberto Baradel confirmó que no hubo ninguna notificación con el gobierno, el cual inciste con la conciliación obligatoria, y este martes habrá paro. "Ellos siguen en esa postura, mañana va a continuar el paro y el jueves vamos a realizar una movilización a la gobernación", señaló.
Por otro lado, sostuvo que la conciliación obligatoria que buscan aplicar "es ilegal" y apuntó que "vamos a recusar a la cámara y dos de los jueces vamos a iniciarles un juicio político o mejor dicho tribunal de enjuiciamiento porque sacaron una resolución el cual el juez que votó en disidencia aclara que no tienen facultad para hacerlo porque no fue requerido formalmente por la apelación que hizo el gobierno y ellos por motus propio sacaron este fallo que inhabilita el fallo del juez Arias pero no lo podían hacer de la manera que lo hicieron".
"Lo que está haciendo el gobierno es dilatar la discusión" con el llamado a conciliación y agregó que si la gobernadora no tiene los recursos "no se entiende porque no recurren al Estado nacional cuando el año pasado si lo hicieron".
La secretaria gremial de Suteba, María Laura Torre había señalado más temprano a La Red que el conflicto "es un tema de dinero, si no hay propuesta con dinero, es muy difícil. Va a aparecer, pero si no aparece, seguiremos en un conflicto muy profundo. Pero estoy convencida de que va a aparecer porque esa plata está". "La paritaria docente implica un trabajo y este año no se ha dado. Hay una intencionalidad de pararse en un lugar y no moverse", agregó.
Acerca del alcance de la medida de fuerza, sostuvo: "No hablamos de un paro por tiempo indeterminado. En la provincia de Buenos Aires, desde Suteba tiene continuidad. Creo que el punto de finalización lo tiene que dar el Gobierno, la pelota está en cancha, fundamentalmente, del Gobierno nacional".
La provincia de Buenos Aires tuvo su inicio escolar a pleno el pasado viernes y hoy hubo una nueva huelga. Los bonaerenses no tendrán clase este martes tampoco y miércoles y jueves se toparán con el paro de los gremios nacionales, independientemente del grado de adhesión que consigan frente al pizarrón.
Baradel afirmó que el Gobierno nacional debería asistir financieramente a la provincia de Buenos Aires para resolver el conflicto salarial con una mejor oferta de incremento. El jefe sindical expresó que "la Provincia puede hacer un mayor esfuerzo" económico para responder al reclamo.
El conflicto con los docentes volvió a agravarse con el llamado a un nuevo paro nacional de cuatro días (15, 16, 21 y 22 de marzo) y el fracaso de la negociación salarial en la provincia de Buenos Aires. Al analizar el mensaje de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal a los ciudadanos de la provincia por la extensión del conflicto, Baradel sostuvo que la mandataria sostuvo que es verdad que Buenos Aires no podrá afrontar la suba salarial en solitario.
"Es cierto lo que dice la gobernadora que no va a poder alcanzar nuestro reclamo sin los fondos nacionales", sostuvo por la mañana Baradel en declaraciones a Radio 10 y pidió a la administración de Mauricio Macri que preste su colaboración. Según Baradel, "la diferencia entre el año pasado y la actualidad es la voluntad del gobierno nacional de llevar adelante la negociación. Sin fondos nacionales no hubiéramos cerrado en la Provincia en 2016", explicó.
Por su parte, el ministro de Educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, sostuvo que buscan debatir el conflicto por las paritarias docentes "sin la coacción y la amenaza del paro". "Nunca está roto el diálogo, estamos dispuestos a dialogar siempre, pero nos gustaría sentarnos con los gremios sin la coacción y la amenaza del paro", sostuvo el funcionario en diálogo con radio La Red.
Los principales gremios de maestros en la provincia anunciaron que continuarán esta semana con la medida de fuerza en tanto no reciban una propuesta superadora por parte de las autoridades de la gobernación.
Para Finocchiaro, el paro "coacciona a las partes", ya que "en las negociaciones las dos partes tienen que tener la libertad de trabajar y decidir". El ministro bonaerense sostuvo que están "trabajando para destrabar el conflicto; pero esto se destraba si las dos partes se quieren sentar".
Fuente Ámbito Financiero
LaPistaNoticias GR
Docentes, médicos, judiciales y estatales bonaerenses marcharon para pedir a Vidal mejoras salariales
Jueves, 16 de Marzo de 2017 17:53Docentes, médicos, empleados judiciales y trabajadores estatales protestaron desde el mediodía frente a la gobernación bonaerense para reclamar a María Eugenia Vidal por mejoras salariales. La masiva manifestación confluyó desde distintos puntos del centro plantese a la Plaza San Martín
En ese marco, un grupo de docentes y estatales concentraba en las inmediaciones de Plaza Moreno ante la presencia del titular de Suteba, Roberto Baradel, y el secretario general de ATE, Oscar de Isasi.
Los docentes marcharon hacia la casa de gobierno de la provincia de Buenos Aires en pleno conflicto con la administración de María Eugenia Vidal por la falta de acuerdo salarial, por la que hoy se cumple el octavo día de paro.
Baradel ante los manifestantes consignó: "No queremos desestabilizar a nadie. No tenemos miedo y no tenemos precio". "Somos un solo puño, no queremos desestabilizar a nadie, los que están desestabilizando la vida de nuestras familias son ellos por la aplicación de la política económica". En ese sentido, pidió paro nacional habló de una movilización a Plaza de Mayo, también advirtió que "no nos van a poder quebrar ni vencer".
También cruzó a la gobernadora María Eugenia Vidal por el dinero adelantado a cuenta de la paritaria: "Guárdese esa plata en el bolsillo ¿no conoce la dignidad de los docentes? La dignidad de los docentes no se compra ni se vende". "Están acostumbrados a que todo se compra y todo se vende pero no, la dignidad de los docentes y los trabajadores no se compra ni se vende", señaló.
PROTESTA PORTEÑA
Docentes porteños marcharon esta mañana por la Avenida de Mayo hasta el Ministerio de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires en reclamo de mejoras salariales y apertura de la paritaria nacional.
Los maestros nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y Ademys, entre otros gremios, arrancaron la movilización desde Piedras y avenida De Mayo hasta Bolívar 1, sede de la cartera económica porteña.
La protesta se realizó en coincidencia de la segunda jornada de paro decretado por CTERA en todo el país, en reclamo de la apertura de la paritaria nacional para el sector.
Fuente Medios
LaPistaNoticias GR
Vidal fustigó a los docentes y anunció un premio de $1.000 a los que no hagan paro
Miércoles, 15 de Marzo de 2017 18:45La gobernadora María Eugenia Vidal, con ánimo de quebrar la huelga docente dictó por decreto un aumento de entre 1.500 a 3.750 pesos a cuenta de la negociación paritaria con los gremios y anunció que premiará a los maestros que no paren con un “reconocimiento extra” al presentismo durante el mes de marzo
Vidal elevó el tono contra a los sindicatos, a los que acusó de no tener “vocación de diálogo sino vocación de conflicto” y de no acatar la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo. Los convocó para mañana jueves, a las 17.
Consultada por si podría llegar a dar paritaria por decreto, la mandataria respondió que va a “evitar llegar a esa decisión” y respecto a si habrá sanciones frente al desconocimiento de la conciliación obligatoria, respondió: “yo tengo vocación de diálogo; espero que mañana (por este jueves) los dirigentes gremiales vengan a la reunión”, que citó a las 17 con su equipo y pidió que sea “seria, despolitizada”.
Además de rechazar el 18% que ofreció la provincia, la medida de fuerza de los docentes bonaerenses responde a la falta de una paritaria nacional como establece la Ley de Financiamiento Educativo, que este año el ministro de Educación Esteban Bullrich desconoció al delegar la negociación salarial al ámbito de las provincias.
“Si no se destraba la paritaria nacional, se van a complejizar todas las paritarias”, remarcaron los dirigentes gremiales, quienes sostuvieron que desde enero piden ser convocados y nunca recibieron una respuesta.
A la medida de los docentes de la Provincia se sumó el paro federal de este miércoles y jueves convocado por las federaciones gremiales nacionales Ctera, UDA, AMET y CEA para exigir el llamado a paritaria nacional, conflicto que atraviesa a todas las jurisdicciones.
Mañana, los seis gremios docentes -junto a estatales y judiciales- marcharán a la Gobernación bonaerense y le solicitarán a Vidal una reunión. "Queremos saber si realmente hay una propuesta que pueda destrabar este conflicto", dijo Baradel.
Pero, tras el anuncio de Vidal, hubo novedades en el plano judicial. La titular del Juzgado Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, María Ventura Martínez a falló a favor de los docentes y pidió al Ejecutivo provincial que "se abstenga de establecer acciones que alteren la libertad de los gremios".
Fuente Medios
LaPistaNoticias GR
Los docentes no solo atienden en Buenos Aires
Martes, 13 de Marzo de 2012 11:32Los docentes no solo atienden en Buenos Aires... sentimientos, experiencias, sensaciones y algo más.
Veintidós años en la docencia. Veintidós años en aula. Veintidós años frente a grupo. Veintidós años planificando y evaluando, y hace 5 años (la edad de mi hijo) de esos veintidós, que decidí no trabajar doble turno. Y a partir de esta experiencia, de esta historia laboral, que es la mía y que aún continúa, desde otro cargo, el discurso de la Sra. Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el pasado jueves del 1° de marzo de 2012, provocó muchos sentimientos, muchos recuerdos de mis experiencias, muchas sensaciones y ese algo mas que tiene que ver con los otros/as docentes.
Claro está, que el paro habla de un gran malestar, y los medios y los gremios, también. Pero sentí, entendí lo que quiso decir la Presidenta cuando dijo “Quiero también referirme al tema de la educación, un tema que para nosotros ha sido central”...
EDUCACIÓN, para mi incluye: el crecimiento del desarrollo social, el cambio de conceptos beneficiario por cooperativista, la asignación universal por hijo/a, y la asignación por Embarazo para Protección Social; la transformación de ANSES, los aumentos a jubilados, el crecimiento del calendario de vacunas, la creación del instituto nacional del cáncer, la bibliografía que ha llegado a las escuelas, las netbooks, el destino de 6.47 por ciento del PBI a la educación argentina, la suma alcanzada del valor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (203 mil millones de pesos), la desaparición del club del trueque (muchas veces planificados en el ámbito escolar).
También el cambio de docentes de Nación a provincia, la inexistencia de la carpa blanca (en ese entonces, en ese presente político, nuestro refugio a tanto desinterés, a tanta indiferencia política), el levantamiento de la huelga de Entre Ríos, la desaparición del pago con papeles que se usaban para compras limitadas, condicionadas y no tenían vuelto (lecops, patacones, en ese entonces, para mi, inútiles), el cambio bibliográfico en cuanto a los contenidos escolares (lineamientos curriculares) que muestran coherencia y un real contenido pedagógico, los desarrollo de talleres, los perfeccionamientos donde la lectura expresa una realidad educativa y política, los cursos gratuitos que abordan temas y didácticas que conducen a un cambio de cultura escolar.
Así como se sumaron a las efemérides fechas muy importantes, como la del Día de la Memoria, el cambio de contenido frente a la historia en cuanto al 12 de octubre, ya no más día de la raza, ni descubrimiento de América, el himno nacional argentino entonado por Mercedes Sosa o Charly García (sin marcha militar), la biografía real de nuestros próceres argentinos, las integraciones de niños/as con diferentes capacidades, la supervisión frente a la asistencia escolar y de salud, las informaciones sobre las asistencias más urgentes en la comunidad educativa y la participación e integración de las familias en la tarea educativa.
Y ese algo más al que me refiero, es el enojo, la movilización, la verborragia, la ofensa, la incomodidad, la furia, la obsesión, la fijación, en esas, y solo esas palabras cuando dijo sobre las cuatro horas frente a la jornada laboral y los tres meses de vacaciones.
La verdad, mi verdad, es que a mi me hace más ruido, lo positivo de todos los cambios, y por supuesto que aún falta más, pero ese más, no creo que tenga que ver con un reclamo de salario, y con un repudio a las palabras desafortunadas de nuestra Presidenta, para mi y por mi historia personal, tiene que ver con UN CAMBIO CULTURAL, siento que si esas desafortunadas palabras me ofendieran, yo que siempre trabajé con vocación y conciencia profesional, sería esa docente refugiada en una carpa blanca, trabajando a desgano y a la defensiva, con un salario indigno, dando pasos para atrás, quedándome en ese pasado político militar y menemista.
Hay tanto progreso educativo, en pos de una construcción de igualdad, de inclusión, de valores y derechos humanos, que ninguna palabra, y me atrevería a decir, no sentida, de quien hoy nos representa; ni las palabras de determinados medios de comunicación periodísticos que destruyen la nacionalidad, ni los enojos de mis colegas con las que convivo y respeto laboralmente, ni las palabras de mis amigos/as que saben de mi apoyo a este proyecto nacional argentino, podría borrar mis sentimientos, mis experiencias, mis veintidós años de docencia en la Argentina.
Esta Argentina, que cambia, que evoluciona, que amo y que crece gracias a las políticas sociales, industriales, laborales, y educativas. Sra. Presidenta, no me ofenden sus palabras, me hacen reflexionar y me invitan a plantearme más desafíos educativos. Con todo mi respeto y admiración.
Mónica González - Docente de la provincia de Buenos Aires
EVOLUCIÓN DEL SALARIO DOCENTE
LaPistaOculta/GR
Scioli: "La magnitud del aumento planteado por los docentes es imposible de afrontar"
Jueves, 07 de Febrero de 2013 18:55El gobernador bonaerense rechazó incrementar más del 25 por ciento el salario de los docentes y aseguró que la propuesta salarial que formularon los sindicatos "es inviable"
El ministerio de Trabajo bonaerense convocó para mañana viernes a los gremios docentes y a los estatales, con el objetivo de avanzar en la discusión de paritarias salariales.
Daniel Scioli afirmó hoy que “la magnitud del aumento salarial planteado por los gremios docentes es imposible de afrontar”, tras haber mantenido una reunión de trabajo en la Casa de Gobierno de la que participaron el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; la ministra de Economía, Silvina Batakis; y el titular de ARBA, Martín Di Bella.
La titular de la Dirección General de Cultura y Educación, Nora De Lucía, aseguró que “se sigue trabajando fuertemente” y que continúan a la espera de los resultados de la paritaria nacional que define el piso salarial docente para todo el país.
“Esperamos que lleguemos a un acuerdo; el 27 comienzan las clases y queremos que todos los docentes estén en las aulas”, dijo la funcionaria por Radio Provincia y agregó que “estamos poniendo todo el esfuerzo porque realmente estamos comprometidos los papás, con los chicos, con los adolescentes”.
La reunión paritaria con el sector docente prevista para las 10 de la mañana tendrá lugar en la sede del Ministerio de Educación de la calle 13 entre 56 y 57 de La Plata, según se informó.
En tanto que el encuentro con los estatales se desarrollará a partir de las 14 en la Subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público de la cartera laboral, cita en calle 56 entre 17 y 18 de la ciudad de La Plata.
Por su parte, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, dijo a la agencia DyN que "el pedido de aumento del 30 por ciento sobre un salario de 2.800 pesos no es un reclamo de magnitud como dice Scioli" y sostuvo que las expresiones del mandatario "impactan negativamente en la negociación y complican el inicio de clases".
El jefe de SUTEBA, sindicato que integra el Frente Gremial junto a FEB, UDA, AMET y los privados del SADOP, manifestó que "los docentes no somos responsables de la inoperancia e incapacidad de las sucesivas administraciones de la provincia para resolver el déficit económico".
LaPistaOculta/GR
Docentes bonaerenses rechazaron la propuesta salarial de Scioli
Miércoles, 27 de Febrero de 2013 22:37Los docentes rechazaron la propuesta salarial y ratificaron las medidas de fuerza. Mañana jueves se movilizan a la casa de la provincia de Buenos Aires en Capital Federal
Roberto Baradel, secretario General de la Central de los Trabajadores de la Argentina y del Suteba confirmó el rechazo de la propuesta salarial e indicó que “la oferta del gobierno no llega al 18 por ciento y ese aumento lo estaríamos cobrando recién en enero del año que viene”.
“Es una falta de consideración y subestimación de los docentes y falta de respeto” asevero Baradel. Por tal motivo los sindicatos que componen el Frente Gremial Docente Bonaerense no aceptaron la propuesta y ratificaron las medidas de fuerza aprobada en asambleas la semana pasada.
Por otra parte, Baradel indicó que “La escuela pública necesita que se trabaje con mas seriedad y celeridad porque recién hoy podemos decir que comenzaron las discusiones paritarias, los encuentros anteriores eran para distraer la atención de los trabajadores”.
La oferta del gobierno bonaerense consistió en un incremento del piso mínimo del 17,8 por ciento dividido en tres tramos a pagar en marzo, agosto y dicembre de este año.
Se trata de un aumento del 12 por ciento marzo para llevar el salario inicial a 3248 pesos; un 2,6 por ciento en agosto para un ingreso de 3332; y un 2,5 por ciento más en diciembre para que un maestro de grado perciba 3416 pesos.
LaPistaOculta/GR
Scioli liquida el sueldo docente con el aumento ofrecido
Miércoles, 19 de Marzo de 2014 07:24El gobierno bonaerense liquidará el sueldo de los maestros del mes de marzo con el aumento del 30,9% en dos tramos ofrecido en las paritarias y les descontará los días de paro, mientras los gremios ratificaron las medidas de fuerza que impiden el inicio del ciclo lectivo y una movilización que realizarán hoy a La Plata
Tras diez días de paro en las escuelas públicas, la gobernación bonaerense decidió liquidar los sueldos docentes con el aumento del 21,9% ofrecido para marzo en la paritaria –es decir, la primera cuota de una recomposición anual del 30,9%, que los maestros rechazan por insuficiente. Los gremios rechazaron que la suba sea otorgada de manera unilateral e insistieron en el reclamo de un 35%.
El defensor del pueblo de la provincia, Carlos Bonicatto, convocó ayer al Gobierno de Daniel Scioli y a los sindicatos docentes a una reunión mañana para intentar mediar en el conflicto, en un intento de que los dirigentes acaten la conciliación obligatoria y destraben el inicio de clases para más de 3,2 millones de alumnos.
El jefe de gabinete bonaerense, Alberto Pérez, recordó que la última oferta de aumento salarial implica llevar el cargo inicial -del docente que recién inicia su actividad, con cuatro horas de trabajo-, a 4.717 pesos, pero aclaró que “como el 70 por ciento de los trabajadores tienen dos cargos en la provincia, los que menos van a cobrar es (un sueldo de) 9.500 pesos”, mientras que la media salarial “va a estar entre los 10 y 14.000 mil pesos”.
En el caso de que los sindicatos en huelga -Suteba, Feb y la moyanista Udocba- no accedan a acatar la conciliación, o no se presenten al encuentro, la liquidación de marzo incluirá para todos los docentes el aumento unilateral -tras una resolución por vía administrativa-, que para el caso de marzo representa una suba del 21,9%, que lleva el sueldo inicial a $ 4.393.
No obstante, ello no significará dar por cerrada la paritaria, como sí ocurrió en 2013. En caso de arribar luego a un acuerdo con un porcentaje mayor, la diferencia será abonada posteriormente.
En cambio, si los dirigentes acceden a acatar la conciliación (rige desde el 12 de marzo) y vuelven a las aulas, se reabrirán las negociaciones y el sueldo de marzo no incluiría subas compulsivas, para ser incorporadas posteriormente, de manera consensuada y retroactiva.
El aumento propuesto por el Ejecutivo consta de dos cuotas: el 21,9% en marzo, más un 9% en agosto. Los sindicatos no lo aceptaron porque sostienen que por el modo en que se compone el salario docente, ese 30,9% anual sería cobrado sólo por un sector. El porcentaje va disminuyendo a medida que se sube en la escala salarial y, según el cálculo de Suteba –el sindicato docente mayoritario de la provincia– y la FEB, sólo dos de cada diez maestros recibirían un aumento del 30,9%, mientras que a ocho de cada diez les tocará un aumento de entre el 21% y el 23%.
El paro en la provincia sólo afecta a las escuelas estatales, porque los gremios del sector privado acataron la conciliación obligatoria dictada por la Nación el 5 de marzo, cuando todo el arco sindical docente coincidió en una huelga nacional. En las escuelas bonaerenses continuaron en el paro sólo el Frente Gremial (el Suteba y la FEB) y la Udocba (un sindicato de la CGT). El 11 de marzo, después de que los sindicatos rechazaron la oferta del 30,9%, el Ministerio de Trabajo bonaerense dictó la conciliación en su distrito, que los gremios no acataron.
Fuente Ámbito Financiero/Página12
LaPistaOculta GR
Scioli decretó el aumento, cerró la paritaria y pedirá amparo para que comiencen las clases
Jueves, 20 de Marzo de 2014 18:28Tras la ratificación del paro, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, lamentó la postura de los docentes y el "episodio salvaje" en el que hoy fueron agredidos algunos de sus colaboradores y dijo que esas actitudes "no condicen con el espíritu" con el que fueron a la reunión para destrabar el conflicto docente
El gobernador confirmó que, "agotadas todas las instancias" de diálogo, el incremento de los salarios docentes será del 30,9% en dos cuotas, de acuerdo con la última propuesta oficial rechazada por el Frente Gremial Docente, que ratificó la continuidad del paro iniciado hace 12 días, que afecta a 3 millones y medio de alumnos.
Criticó la "intransigencia" de los gremios, a los cuales exhortó a "hacer una reflexión profunda" y abogó para que "prospere el amparo presentado por la Defensoría del Pueblo para "que se reinicie el funcionamiento del servicio educativo".
Scioli reconoció la labor de los educadores pero calificó de "intransigente" la postura de los sindicatos, que rechazaron la propuesta de su gobierno y anunciaron que continuarán de paro pese a la conciliación obligatoria.
Al tiempo que la ministra de Economía, Silvina Batakis, y otros funcionarios del gobierno bonaerense fueron agredidos al término de la reunión que mantuvieron con los gremios docentes en la sede de la Defensoría del Pueblo, en La Plata.
La agresión ocurrió cuando un grupo de manifestantes insultó a los funcionarios que salían caminando rumbo a la gobernación y arrojaron una piedra, que impactó en la ministra de Economía.
"Si hay descuentos a los docentes por los paros vamos a ir a buscar a los funcionarios a sus casas", había advertido Baradel.
Fuente Télam/Ámbito Financiero/Página12
LaPistaOculta GR
A 16 días de paro gobierno de Scioli vuelve a citar a docentes bonaerenses
Jueves, 27 de Marzo de 2014 09:46El jefe de Gabinete de Scioli, Alberto Pérez, confirmó que llamarán a los gremios para un nuevo encuentro "hoy mismo" y aseguró que la Provincia hará "un esfuerzo más". Ayer el Frente Gremial Docente bonaerense resolvió mantener el paro al no llegar a un acuerdo salarial con el gobierno sciolista, informó el titular del Suteba, Roberto Baradel
Pérez confirmó que convocarán a los representantes gremiales del sector docente para una nueva reunión paritaria que tendrá lugar este mismo jueves, a la espera de destrabar un conflicto que lleva más de un mes e impidió el normal inicio de las clases. “Vamos a hacer un esfuerzo más”, anticipó el funcionario provincial, dando a entender que habrá una oferta superadora para los maestros.
Baradel había anunciado esta mañana una marcha de antorchas para el domingo próximo en plazas de la provincia de Buenos Aires, "en defensa de la escuela pública y en reclamo de la resolución" del conflicto salarial docente por el que hoy se cumplen 16 días de paro en el distrito, dijo "Recibimos la misma propuesta que ya habíamos rechazado y por eso damos continuidad a las medidas de fuerza".
El sindicalista anunció que además de las marchas que se realizarán el domingo, el "lunes haremos una marcha a la Casa de la Provincia de Buenos Aires para mostrar que queremos que se resuelva el conflicto, que queremos una solución, la solución que fuimos a buscar ayer pero no encontramos porque la propuesta (que realizó el gobierno bonaerense) no se modificó".
Baradel aseguró que "no hay ninguna reunión programada", aunque el "gobierno ha manifestado que queda abierto el diálogo".
Los docentes bonaerenses llevan adelante un paro de actividades desde el 5 marzo, día en el cual debían comenzar las clases.
Esta medida de fuerza se lleva adelante tras el fracaso de varias reuniones paritarias en las que el gobierno de Daniel Scioli ofertó un 30,9% de aumento en dos tramos, propuesta rechazada por los docentes que aseguran que ese aumento sería aplicado a los maestros que recién se inician y no a todo el gremio.
Por su parte, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, aseguró que en el conflicto salarial por el que los docentes llevan adelante un paro de 16 días "no hay negociación porque una de las partes se niega a negociar" y consideró que los gremios actúan "con una intransigencia absoluta".
El funcionario precisó que cuando el gobierno provincial comenzó con las reuniones por paritarias "los representantes sindicales de los docentes pedían un 35 por ciento de aumento, nosotros fuimos mejorando la oferta paulatina y progresivamente y ellos siguen pidiendo el 35 por ciento".
"Así no se negocia, se impone. Nosotros hacemos la mejor oferta posible dentro de las posibilidades de pago de la provincia y del otro lado nos encontramos con una intransigencia absoluta y con una dureza en la medidas de fuerza que no tienen parangón", señaló Cuartango en declaraciones a radio La Red.
Docentes anunciaron ayer la continuidad del paro
Hoy, en tanto, el Gobierno nacional retomará la paritaria nacional con los sindicatos del orden nacional, incluyendo a la CTERA y los gremios de la CGT, para redondear las negociaciones que llevan casi un mes de retraso y no registraron mayores avances desde que el Ministerio de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria.
Fuente Ámbito Financiero/BuenosAires2punto0
LaPistaOculta GR
Paritaria docente: Rechazan oferta de Vidal de solo 23% en tres tramos
Miércoles, 03 de Febrero de 2016 18:49El Frente Gremial Docente rechazó por "insuficiente" la oferta de un incremento salarial del 23,6 por ciento, en tres cuotas, hecha por el gobierno bonaerense durante la primera reunión de la comisión técnica paritaria. La negociación continuará el próximo viernes 12 a la espera de que la propuesta se acerque al 40 por ciento reclamado por los sindicatos
“Para nosotros el ofrecimiento del 23,6 por ciento en tres tramos es insuficiente, ya que no responde a nuestras expectativas”, dijo el secretario general de la Unión de Docentes Argentina (UDA), Sergio Romero, al término de la reunión que se realizó en la sede del ministerio de Economía, en La Plata.
Fuentes gremiales precisaron a Télam que la Provincia ofreció un 23,6 por ciento, a pagarse en enero (retroactivo), marzo y agosto, propuesta que está “muy lejos” de lo que pretenden los sindicatos. Al término del encuentro, otro de los gremios, la Federación de Educadores Bonaerenses, emitió un comunicado en el que resaltó que la propuesta del gobierno de María Eugenia Vidal fue “rechazada”.
“El primer tramo incorpora $ 234 al básico con los haberes de enero, en el segundo tramo suma 200 pesos al básico con los haberes de marzo y en el tercer tramo agrega 300 pesos al básico en agosto, más otras sumas, que completarían el siguiente salario de bolsillo.
La propuesta salarial del gobierno se rechaza por:
- Insuficiente
- No contempla el recupero del poder adquisitivo del salario del Trabajador de la Educación, deteriorado por el proceso inflacionario y las recientes medidas económicas nacionales.
- El desglose en tres etapas impide una paritaria abierta para corregir futuros impactos sobre el salario docente.
Los docentes piden:
- Un salario inicial para todos los docentes que supere los 10.000$ .
- El reclamo de un aumento significativo en el Básico para que impacte en la recomposición de todo el Escalafón Salarial y lo perciban los Docentes Jubilados.
- Asimismo se demandó que la Paritaria continúe abierta durante el año.
PARO GENERAL DEL ATE EN TODO EL PAÍS
Tras el rechazo de los gremios docentes a la oferta salarial de la gobernadora de la Provincia, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamó a un paro durante 24 horas con movilización para el 24 de febrero.
Hugo Godoy, titular de ATE, sostuvo que "hay alrededor de 20 mil despedidos en todo el país, de los cuales entre 8 y 10 mil son trabajadores del Estado nacional". La medida de fuerza responde a la ola de despidos y reclama por la apertura de paritarias y se trata del primer paro nacional a Macri a un mes y medio de haber asumido.
Además de ATE, gremio que integra la CTA Autónoma de Pablo Micheli, participarán del paro los sindicatos de la Conadu Histórica y FESPOSA (Federación Sindical de Profesionales de la Salud), mientras que para los próximos días esperaban la adhesión de más organizaciones.
Mientras ATE ya hizo punta con este inminente paro nacional, se esperaban acciones similares de otros sectores sindicales, como la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky.
LaPistaOculta GR
ARGENTINA: Política
- ¿Puede un legislador renunciar a los fueros? Written on Viernes, 07 de Julio de 2017 18:10
- Bullrich: "Hay gente que quiere ir con una actitud agresiva" Written on Martes, 20 de Junio de 2017 12:48
- “La emisión de un bono a 100 años constituye la estafa del siglo” Written on Martes, 20 de Junio de 2017 12:42
Economía
- Macri echó al único director del Banco Central que critica la bicicleta financiera. Asume Enrique Szewach Written on Viernes, 28 de Julio de 2017 11:22
- El déficit fiscal del 2017 será el tercero más alto de la historia Written on Martes, 02 de Mayo de 2017 18:29
- Los precios de los productos agropecuarios se multiplicaron por 5,29 veces promedio en marzo Written on Lunes, 17 de Abril de 2017 17:27
Derechos Humanos
- Marcos Peña sobre prisión domiciliaria a Etchecolatz: "Tiene criterio que una persona mayor esté detenida en su casa" Written on Domingo, 21 de Agosto de 2016 18:35
- Estela de Carlotto sobre los dichos de Leuco: "Nosotros no vamos a cambiar, ni a dejar de hacer lo que estamos haciendo" Written on Domingo, 27 de Marzo de 2016 13:23
Los Medios
-
CFK proponía "sostener el vínculo laboral, para evitar despedir gente". Lo opuesto a la posición de Macri sobre despidos
Algunos medios publicaron que Cristina Fernández de Kirchner rechazaba la doble indemnización en el año 2010. Sin embargo qué había dicho la ex mandataria: "El gran objetivo que nos pusimos, que me puse durante el año 2009, fue sostener el vínculo laboral, que no despidieran gente." y en el 2011…Written on Viernes, 06 de Mayo de 2016 13:13 Read 1314 times
-
Con los votos del Frente Renovador, el macrismo avaló DNU que modifica Ley de Medios y elimina Afsca
La Cámara de Diputados ratificó esta tarde el Decreto de Necesidad y Urgencia que modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, eliminó la Afsca y creó el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Una comisión dependiente del Ministerio de Comunicaciones quedará a cargo de la redacción de una nueva Ley…Written on Miércoles, 06 de Abril de 2016 18:43 Read 955 times
El País
- Tras las elecciones arranca el Fútbol pago Written on Sábado, 08 de Julio de 2017 10:33 Read 401 times
-
"Es lamentable que la Corte Suprema haya decidido aplicar el '2x1' a delitos de Lesa Humanidad. Es un retroceso histórico"
Written on Jueves, 04 de Mayo de 2017 18:37
Tags: derechos humanos Julián Domínguez Estela de Carlotto Horacio Verbitsky Taty Almeida Pj bonaerense Fernando Espinoza Luis MuiñaRead 439 times
-
Repudian las declaraciones de Esteban Bullrich sobre Ana Frank y el nazismo
Written on Martes, 28 de Marzo de 2017 19:52
Tags: Esteban Bullrich en la casa de Ana Frank Llamamiento Judio La Fundación Internacional de Derechos Humanos. Ana Frank nazismoRead 350 times
- Multitudinaria movilización a Plaza de Mayo a 41 años del golpe Written on Sábado, 25 de Marzo de 2017 10:56 Read 296 times
La Falsa Pista
«Hay dos tipos de escritores: uno es el que cava la tierra en busca de la verdad. Está abajo en el hoyo echando la tierra hacia arriba. Pero encima de él hay otro hombre echando la tierra hacia abajo. Él también es periodista. Ente ambos siempre hay un duelo. La lucha de fuerza del tercer poder del estado por el dominio que nunca acaba. Tienes periodistas que quieren informar y descubrir. Tienes otros que ejecutan los recados del poder y contribuyen a ocultar lo que realmente está ocurriendo.» La falsa pista, de Henning Mankell-1995
-
Macri hizo lo que dijo que no iba a hacer: Nombrar jueces a su antojo
Written on Miércoles, 16 de Diciembre de 2015 11:32
Tags: Macri jueces Corte decreto Macri jueces Macri Corte Decreto arlos Fernando Rosenkrantz Horacio Daniel RosattiRead 1435 times
- Macri falta a la verdad sobre el Garrahan: "Se bancaba a tercios, la Provincia se borró a pesar de ser la que más la usa" Written on Viernes, 16 de Octubre de 2015 12:23 Read 1760 times
La Noticia en Imágenes
-
Mayra Mendoza: "En la provincia de Jujuy hoy no hay Estado de derecho"
La diputada nacional por el Frente para la Victoria (FPV), Mayra Mendoza, fue brutalmente golpeada por la Policía en la puerta de la sala de audiencias en San Salvador de…Written on Jueves, 22 de Diciembre de 2016 13:18
-
Massa y el macrismo, sushi y ganancias
Sushi y ganancias. El Frente Renovador se reunió ayer con el gobierno para pulir proyecto de ganancias. El encuentor tuvo lugar en la casa de Sergio Massa.Sergio Massa, lider del…Written on Lunes, 19 de Diciembre de 2016 12:18
-
Macri cansado avisa que no asistirá al desfile por los festejos del Bicentenario
Mauricio Macri avisó por Twitter que no concurrirá del cierre de los festejos oficiales del Bicentenario. "Cansado por la extenuante gira y actos, lamento no poder asistir a los desfiles…Written on Domingo, 10 de Julio de 2016 12:47
-
Macri encabezó en Rosario el acto por el Día de la Bandera. "Si se puede" con protesta y represión
Mauricio Macri encabezó en Rosario el acto por el Día de la Bandera frente a los chicos que juraban lealtad. Durante el acto el Presidente les pidió que coreen "si…Written on Lunes, 20 de Junio de 2016 19:12Tags: represión Día de la Bandera
El Twitt
- La librería El Vitral cierra y Clarín dice: "Una larga cola que renueva la pasión por el libro impreso" Written on Martes, 30 de Agosto de 2016 13:25 Read 694 times
Lecturas Recomendadas
- Murió Fidel y sencillamente lloro… Written on Sábado, 26 de Noviembre de 2016 10:53
- Las siete propuestas de Donald Trump que los grandes medios censuraron y que explican su victoria Written on Miércoles, 09 de Noviembre de 2016 11:27
MUNDO
- El líder supremo de Irán sobre el ataque en Londres: "Crearon este infierno y ahora les golpea" Written on Lunes, 05 de Junio de 2017 11:37
- Trump no quiere estrecharle la mano a Merkel Written on Viernes, 17 de Marzo de 2017 16:11
- Parlamentarios españoles rechazan la presencia de Maurico Macri en su país Written on Miércoles, 22 de Febrero de 2017 09:27
- Trump: "¿Y nuestro país es inocente?" Written on Lunes, 06 de Febrero de 2017 12:41
- Suecia dará un sueldo a las abuelas que cuiden a sus nietos Written on Jueves, 02 de Febrero de 2017 16:17
- Trump ya ha cumplido con 13 de las 28 promesas para sus primeros 100 días de gobierno Written on Miércoles, 01 de Febrero de 2017 16:32
- Donald Trump firma decreto para retirar oficialmente al país del acuerdo comercial TPP Written on Lunes, 23 de Enero de 2017 21:01
- ¿Por qué Obama no ha cumplido su principal promesa? Written on Jueves, 19 de Enero de 2017 14:33
- El legado de Obama, calculado en bombas por hora Written on Martes, 10 de Enero de 2017 13:46
- 'The Washington Post' da una noticia falsa sobre 'hackers rusos' en la red eléctrica de EE.UU. Written on Lunes, 02 de Enero de 2017 12:38
Latinoamérica
- Multitudinarias marchas de mujeres en reclamo de igualdad y en repudio a la violencia machista Written on Viernes, 10 de Marzo de 2017 23:14
El Coleccionista
- Es PRO "subastar" la plata de los jubilados (video) Written on Sábado, 31 de Octubre de 2015 10:54
- Néstor Kirchner: "Las elecciones se ganan y se pierden, lo que no se ganan ni se pierden son la ideas". (Audio) Written on Lunes, 26 de Octubre de 2015 16:41
CULTURA: Noticias
- Alberto Manguel nuevo director de la Biblioteca Nacional Written on Domingo, 20 de Diciembre de 2015 12:07
- Grandes cocineros participan del festival gastronómico argentino Raíz 2015 Written on Jueves, 01 de Octubre de 2015 09:50
Quién lo dijo?
-
Frase marzo 2016
Written on Miércoles, 02 de Marzo de 2016 16:33
Tags: Marcos Peña GananciasRead 669 times
-
La frase enero 2016
Written on Martes, 05 de Enero de 2016 12:10
Tags: Macri precios Aldo Pignanelli Ricardo Buryaile carne Macri aumento de luz aumento luz frase enero 2016 Macri Davos Macri Colombia Macri Colombia paz precio carne Buryaile carne Buryaile precios Darío Lopérfido tarifazo luzRead 1061 times
Opinión
- Plan Fénix publica último escrito de Aldo Ferrer sobre buitres Written on Miércoles, 09 de Marzo de 2016 10:10
- Kicillof: "Otro capítulo de la gran estafa electoral" Written on Domingo, 21 de Febrero de 2016 17:40
Informes
- Para Larreta el Garrahan debe ajustarse. "No es el único gasto que tiene la Ciudad" Audio Written on Sábado, 26 de Septiembre de 2015 14:13
- Quiénes son los funcionarios involucrados en contratos irregulares Written on Jueves, 17 de Septiembre de 2015 13:33
Breves
- La frase de noviembre de 2016 Written on Martes, 22 de Noviembre de 2016 20:56 Read 472 times
Especiales
- Los Derechos Humanos en el 2011 Written on Sábado, 31 de Diciembre de 2011 14:14
- Drone: guerra remota Written on Sábado, 07 de Enero de 2012 08:17
BONUS TRACK
- Loreen con su canción Euphoria gana Eurovisión 2012 Written on Domingo, 27 de Mayo de 2012 11:40 Read 2696 times
- Roger Waters en Chile: Conferencia de prensa con definiciones políticas (videos) Written on Miércoles, 29 de Febrero de 2012 09:29 Read 3284 times
Informes Listado
- Para Larreta el Garrahan debe ajustarse. "No es el único gasto que tiene la Ciudad" Audio
- Quiénes son los funcionarios involucrados en contratos irregulares
- Países con voto electrónico legalmente prohibido o paralizado
- Otra vez el PRO es acusado de realizar campaña sucia. Los cibermilitantes macristas
- AMIA: La voz de la memoria en un nuevo pedido de justicia
- Xipolitakis habría ofrecido el video del avión
- Ni Una Menos: Los cinco puntos de la convocatoria
- Las claves para entender el escándalo de corrupción de la FIFA
- Críticas al informe de la TV Israelí sobre la muerte de Nisman
- Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires en estado lamentable
- La intervención del hospital Posadas
- Venezuela se defenderá "de las botas del imperialista"
- ¿La revolución verde macrista?: ganancias privadas, suciedad y precarización laboral
- Argentina recibió el último año 42 reconocimientos internacionales por sus políticas de Estado
- La cuñada de Rodríguez Larreta ganó una licitación por 4 millones de pesos
- Las Marchas del Silencio
- Las leyes más importantes que sancionó el Congreso en 2014
- 19 de diciembre de 2001
- Facebook: nuevas condiciones en la política de datos
- Con 40 modificaciones, el Senado aprobó el texto del Código Procesal Penal
- Los cambios introducidos al proyecto del nuevo Código Procesal Penal
- América Latina en la lucha global contra el ébola
- Los principales puntos del Código Procesal Penal que anunció la Presidenta
- Colonialismo, una vergüenza que perdura
- Archivos de la dictadura: la complicidad civil en las políticas económicas
- La justicia del consumidor en el mundo
- Lanata deberá elegir entre pedir disculpas o capacitarse en género
- Consumidores: En defensa propia, los nuevos proyectos de ley
- La Cancillería niega haber solicitado datos a los Estados Unidos
- Jury a Campagnoli: "Hay una presión muy fuerte de los grandes medios"