LA PISTA Noticias

 

Pronóstico de Tutiempo.net
Tools
A+ R A- wide normal
  • Skip to content
  • QUIÉNES SOMOS
  • Archivo contenido
  • INICIOsummary
  • ÍNDICE 
  • ARGENTINAoverview
  • LA PISTA 
  • MUNDO 
  • CULTURAmy work
  • Contactowith us
  •  
  •  
  • Política
  • El País
  • Economía
  • Derechos Humanos
  • La Noticia en Imágenes
  • Lecturas recomendadas
  • Breves
  • La Falsa Pista«Hay dos tipos de escritores: uno es el que cava la tierra en busca de la verdad. Está abajo en el hoyo echando la tierra hacia arriba. Pero encima de él hay otro hombre echando la tierra hacia abajo. Él también es periodista. Ente ambos siempre hay un duelo. La lucha de fuerza del tercer poder del estado por el dominio que nunca acaba. Tienes periodistas que quieren informar y descubrir. Tienes otros que ejecutan los recados del poder y contribuyen a ocultar lo que realmente está ocurriendo.» La falsa pista, de Henning Mankell-1995
  • Especiales 
  • Opinión 
  • Informes 
  • El Coleccionista 
  • Los medios 
  • Correo de Lectores 
  • Escriben los lectores 
  • Encuestas 
  • Mundo - Visión Global
  • Región Latinoamericana
  • Noticias
  • Libros
  •  

Índice

Presentación de la muestra “19 y 20 de Diciembre de 2001: El Final”

Jueves, 15 de Diciembre de 2011 12:07

1° Exposición de Archivo Fotográfico de TÉLAM sobre los acontecimientos de Diciembre de 2001. Punto final para un modelo socioeconómico que condujo a nuestra Patria hacia la miseria y el infortunio

 

 

19 y 20 de Diciembre de 2001: El Final

 

1° Exposición de Archivo Fotográfico de TÉLAM sobre los acontecimientos de Diciembre de 2001. Punto final para un modelo socioeconómico que condujo a nuestra Patria hacia la miseria y el infortunio.

 

Una vez más, esa muchedumbre abigarrada en palpitar pujante, sacudió a la Reina del Plata. En solo 48 horas se reconquistó el futuro, y a puro coraje, el Pueblo hizo sentir su poder a los encaramados, a los impotentes y a los pesimistas.

 

Diez años después muchos se preguntan cómo esos hombres y mujeres del sur lograron torcerle el brazo a un poder financiero que solo aspiraba a cometer un nuevo latrocinio. Simplemente lo hicimos.

 

La Agencia de Noticias TÉLAM SE presenta la 1° exposición de su Departamento Fotográfico sobre las infaustas jornadas del 19 y 20 de Diciembre de 2001.

 

El DepartamentoFotográfico realizó un trabajo exhaustivo de selección de su material y revela casi ochenta fotos, muchas de ellas inéditas, del trabajo realizado por el equipo gráfico de TÉLAM SE de todo el país cubriendo el “Argentinazo” que sucedió al anuncio del “corralito” de Domingo Cavallo el 3 de diciembre de 2001.

 

Inauguración: Lunes 12 de diciembre, 18.00 hs, Casa de la Defensa, Defensa 372.

Exhibición: a partir del martes 13 de diciembre, de 12.00 a 20.00 hs. en Defensa 372.

 

Mesa de debate, “A diez años del derrumbe de un modelo”: 14 de diciembre, 18.00 hs. Defensa 372.

Eric Calcagno (Diputado Nacional)

Andrés Larroque (Diputado Nacional)

Sergio Fernández Novoa (Vicepresidente de TÉLAM)

Alberto Lettieri (Historiador)

José Ottavis (Diputado Provincial)

Francisco Pestanha (escritor y ensayista)

Francisco Gutiérrez (Intendente de Quilmes)

 

Leer más...

Represión en España

Viernes, 27 de Mayo de 2011 09:35

Represión en España por la brutal acción de la policia en la Plaza de Cataluña

 


 

Cerca de 100 personas han resultado heridas y han sido atendidas por el Sistema de Emergencias Médicas (Sem) por la acción represiva de la policía catalana, "los Mossos", en la Plaza de Cataluña.

 

La policia reprimió a "los indignados" (que se habían asentado en la plaza para manifestarse de manera pacífica) cuando pretendía desalojarlos de la plaza para que pudieran entrar los servicios de limpieza.

 

A las 7.00 horas, la policia "los Mossos" habían solicitado a los 'indignados" que se marcharan para que se pudiera limpiar la plaza con vista a las posibles celebraciones del sábado tras el final de la Champions League que enfrenta al Barça y al Manchester. Los manifestantes se negaron, permanecieron sentados en la plaza y con las manos en alto en señal de pacifismo.


 

Con el correr del día, la plaza había sido recuperada por el movimiento de indignados y abandonada por los Mosos d´Escuadra y la Guardia Urbana. Unos 3.000 'indignados' habían vuelto a concentrarse en la Plaza.

 

Mientras los medios tradicionales hablaban de incidentes o batalla campal desde su página Tercera Información señalaba: "No se trata de incidentes ni de una batalla campal, como leemos en algunos medios, sino de una agresión brutal de la policía contra personas indefensas con las manos en alto".

 

Videos

 

 

 

Leer más...

Jujuy: Como un reclamo justo termina en cuatro muertes

Domingo, 31 de Julio de 2011 20:12

 

Por Carolina Moisés

 

El dolor y la impotencia que se siente en días como hoy son indescriptibles. La sentimos todos y no podemos entender cómo llegamos a este estado. Demasiadas preguntas debemos hacernos los jujeños. No podemos evadir más esas respuestas. Necesitamos mirar profundamente dentro de cada uno de nosotros. Y observar, con ojos sinceros y críticos, el cuerpo social al que pertenecemos. Tenemos miedo de hablar en público lo que la mayoría piensa y dice en privado.


Todo esto podría haberse evitado si las Instituciones funcionaran como corresponde. La impunidad con la que se manejan todos; funcionarios, jueces, dirigentes sociales, etc., es fruto de la complicidad de los más importantes actores institucionales. Con una visión mezquina y sectaria, un minúsculo grupo de dirigentes concentra la totalidad del poder, desde donde modela y condiciona el andamiaje político e institucional de la Provincia.

Los ejes desde donde podemos tratar de analizar este difícil momento son: la conducción del Ejecutivo provincial concentrada en cinco personas; la debilidad institucional de los poderes del Estado provincial; el rol del poder corporativo económico; y la actuación de las Organizaciones sociales.


La incapacidad de un Gobierno de resolver los problemas prioritarios, a saber, en este caso: viviendas, ordenamiento territorial, conflictividad social, seguridad y orden público. Un Gobierno mediocre, que con la gestión mínima se conforma; que no recorre el interior de la Provincia, encerrado en sus despachos; que silencia la opinión pública a través del condicionamiento de los medios de comunicación; que es virtualmente conducido por un cuerpo colegiado. La debilidad de un Gobernador que debe consultar todas sus decisiones con la “mesa de los cinco”; con un gabinete donde la mayoría de los funcionarios fueron impuestos; a aquellos que no están a la altura del cargo, se los sostiene con fuerza; y a los que realmente tienen una visión superadora y una gestión exitosa en sus áreas, no hay que “dejarlos crecer”. Y, a pesar de disponer de todas las herramientas que el Gobierno Nacional ofrece, no ha sabido aprovecharlas para mejorar la calidad de vida del interior de la Provincia.


El desorden dentro de todos los poderes del Estado, que permite que los funcionarios deslinden permanentemente sus responsabilidades. Entonces hoy, en la gravedad de los hechos ocurridos, los que tienen que responder por sus actos y facultades no pueden ser individualizados concretamente. El Intendente, que no pudo llegar a un consenso con los ocupantes del predio. Los Jueces actuantes, el que dio la orden sin medir las consecuencias y la subrogante que no estaba informada del operativo. La Policía de la Provincia, por no cumplir con la cadena de mando consultando a los responsables políticos de la cartera, y por el desborde del enfrentamiento. El Ministro de Gobierno y Justicia, que no pudo manejar la fuerza pública bajo su mando, peor aun si fue él quien dio la orden de actuar. El sistema judicial, deficitario e ineficiente en su estructura institucional, designación de jueces y de personal, además de la falta de independencia. El Gobernador, por su desconexión con la realidad y en la falta de control sobre los organismos del Estado a su cargo. La organización social, por la metodología violenta con que expresa sus reclamos. El ex intendente y Diputado Nacional Marcelo Llanos, quien conociendo la realidad urbanística de la Ciudad de Libertador General San Martin, no hizo nada por resolver la problemática del crecimiento poblacional y la falta de viviendas.


El poder corporativo de algunas empresas o grupos económicos, que en sus actividades solo piensan en intereses materiales, sin importarles su responsabilidad social como parte de Jujuy. En este caso en particular, como ejemplo, una pequeña porción de tierras no vale la vida de ciudadanos jujeños. La Empresa Ledesma S.A. prefirió la vía judicial antes que buscar una solución por la vía del dialogo.


El crecimiento desmedido de la fuerza de presión de las Organizaciones Sociales, con una capacidad de movilización que puede, en menos de 6 horas, cortar las rutas de Jujuy, todos los puentes de la Ciudad Capital y movilizar a mas de 5 mil personas, por un reclamo. La toma de tierras permanente en todo el ramal jujeño, sin ningún tipo de límites en sus metodologías; donde en la reivindicación de un derecho social inalienable como el de tener una vivienda digna por parte de la gente, los dirigentes manipulan muchas veces dicha necesidad generando actos delictivos. La amenaza permanente que atenta contra la paz social, donde chocan los derechos de los diferentes actores que debieran convivir respetuosamente, sin avasallar los derechos individuales de todos los ciudadanos.


Estos muertos son muertos políticos. Son el resultado de la debilidad del Estado y de las instituciones públicas de la democracia, en Jujuy.


Hay pasividad en los dirigentes de la oposición

 

La oposición puede decir que no aumenta su exposición con respecto a la grave situación vivida, para que no los tilden de oportunistas, o de aprovechar el momento politizándolo. Pero TODA la situación está politizada desde su inicio. El sangriento enfrentamiento y la muerte de cuatro personas es el hecho más doloroso vivido en los últimos años de nuestra historia. Y es el hecho político más relevante, sobre el cual es imprescindible llegar hasta el fondo de las investigaciones para encontrar a los culpables e identificar a los responsables políticos e institucionales.

Hay una connivencia desde el año 2000, entre los dos partidos mayoritarios, PJ y UCR, que se ha evidenciado en varias oportunidades. En ese vínculo está la clave de la impunidad, la desidia, la falta de control, las complicidades legislativas, y la concentración de poder en Jujuy.

 

Esa concentración provoco la desaparición de la mayoría de los Partidos Políticos chicos, y la debilidad de los pocos que aun tienen vigencia. En ese marco, la participación política contenida por los partidos como actores fundamentales de la democracia, se ha visto totalmente anulada. Por lo que las demandas sociales insatisfechas, en vez de ser canalizadas institucionalmente por los partidos, cumpliendo con una de sus funciones propias; estas se han trasladado a las organizaciones sociales, transformadas en portavoces de las necesidades de la gente y gestoras de las soluciones.

 

Gerardo Morales, cuando fue agredido en el 2010, utilizo su exposición pública y llegada a los medios masivos de comunicación nacionales, para denunciar el acto de violencia contra su persona por parte de la Organización Túpac Amaru.

 

En esta instancia, donde murieron cuatro jujeños en un enfrentamiento con la Policía de la Provincia de Jujuy, no lo vimos al Senador en ningún canal nacional denunciando y expresando su repudio sobre el hecho. La pregunta es: ¿Vale más la integridad física del Senador Gerardo Morales que la vida de cuatro personas? ¿Hizo tanto ruido antes, porque la Organización a la que el denunciaba, es de corte kirchnerista; y en esta instancia, la Organización social que está involucrada en este hecho es opositora, como él?

 

¿Sera porque él estaba al tanto de la resolución tomada por el Juez Samman? Un juez de expreso y probado vinculo con la Unión Cívica Radical; el cual debe haberlo consultado antes de tomar la decisión. Un Juez que habitualmente, desde el año 2000, meses previos a las elecciones toma medidas de alto impacto político, afectando abiertamente desde sus facultades, al Justicialismo jujeño. Un Juez, que con total desidia, deja la orden de desalojo firmada y se va de vacaciones.

 

O será que los intereses y sociedades políticas del Senador radical se verían afectados severamente si asumiera el rol que le toca como mayor exponente del arco político opositor, liderando el proceso de esclarecimiento de estos hechos.


El Gobierno Nacional no tiene ninguna responsabilidad en estos hechos

 

En primer lugar, porque ha sido un problema netamente local, donde todas las instituciones involucradas, que no funcionaron para resolverlo pacíficamente, son de orden Provincial. En ningún aspecto del caso hay responsabilidad de organismos del Estado Nacional.

 

En segundo lugar, a pesar de la filiación política afín entre el Gobierno Nacional y Provincial, no se puede hacer cargo a las autoridades nacionales de los errores y faltas de las autoridades provinciales, aunque formen parte del mismo partido político.

 

En tercer lugar, la inversión realizada por el Gobierno Nacional en la Provincia de Jujuy fue la más importante, en términos cuantitativos y cualitativos, en nuestra historia. En todos los órdenes de políticas públicas, se han aplicado la mayoría de los Programas y Planes Nacionales, con un altísimo impacto en la mejora de la calidad de vida de nuestros habitantes. Por supuesto, que no se ha resuelto aun todas las problemáticas pero el esfuerzo realizado hasta hoy es realmente considerable. Especialmente, si lo medimos en términos comparativos con anteriores gobiernos constitucionales, desde el año 2003, se aplicaron programas de construcción de viviendas e infraestructura urbana, de mejoramiento habitacional, de participación de los actores sociales y búsquedas de consensos, de inclusión social, y de distribución directa de recursos para eliminar los bolsones de pobreza en la Argentina.

 

En cuarto lugar, la política de no represión sostenida desde el Gobierno Nacional es uno de los objetivos principales para la pacificación social de los argentinos. Dado que las muertes provocadas en este incidente involucraron armas de fuego, es necesario destacar que existe una campaña del Gobierno Nacional con el objetivo del “desarme” paulatino de los ciudadanos, a través del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, que se está desarrollando en la Provincia de Jujuy desde el año 2008, por el que se destruyeron más de 107 mil armas en todo el país, en su primera etapa. Desde el RENAR se continúa aplicando la ley 26216 de manera exitosa, sin que el Gobierno de la Provincia se haya involucrado en esta importante medida nacional. De hecho, es una de las pocas Provincias que no ha adherido a la Ley Nacional, que mas allá de ser de orden público, con el impulso político que podrían haberles dado los funcionarios provinciales, el resultado hubiera sido de mucho mayor impacto. Esta es una de las muestras de que el Gobierno Nacional brega permanentemente por la paz social. El objeto fundamental de esta política es sacar de circulación las armas, legales e ilegales, en propiedad de los ciudadanos, por medio de un incentivo económico a cambio de la entrega para su destrucción.

 

La tenencia de armas por parte de integrantes de diferentes Organizaciones Sociales debe ser investigada a fondo, para evitar conflictos que terminen en la muerte de civiles y policías. El Estado Provincial es el único responsable de realizar esta tarea, desde el Poder Ejecutivo y desde el Poder Judicial.


Jujuy está de duelo

 

El dolor que sentimos debe unirnos. Estas muertes fueron evitables. Y la indignación e impotencia que nos embarga, debe ser transformada en energía para cambiar esta realidad. Hoy, más que nunca, los jujeños necesitamos asumir una posición más interpeladora y crítica, frente a este horror. Hay muchos responsables, y cada uno deberá responder por sus actos y por sus omisiones. No se puede tolerar más las “sociedades políticas” de encumbrados dirigentes jujeños, que generaron con sus actitudes sectarias y soberbias, el escenario que permitió este enfrentamiento entre hermanos. No se le puede echar la culpa a otros.

 

Licenciada Carolina Moisés

Diputada Provincial por Jujuy

31 de julio de 2011

 

Leer más...

Mauricio Macri dio la orden

Domingo, 28 de Abril de 2013 08:50

 

Por Eduardo Anguita

 

Mucho calor. Mucha tensión. En la madrugada del viernes 26, en silencio, se concentraban decenas de patrulleros y camiones de transporte de las fuerzas de choque de la Policía Metropolitana. La cita: Amancio Alcorta al 2500, frente al Tomás Ducó, el Palacio, el estadio de Huracán. En el Ducó, exactamente ocho días antes, había entrado una cantidad de barrabravas para apretar jugadores y al mismísimo técnico Juan Manuel Llop, que días después daba un paso al costado. Aquel día, en el vestuario, varios habían avisado al 911. Sin embargo, ninguna comisión policial se presentaba. Curioso. Esta madrugada, de calor y tensión, no había jugadores y Amancio Alcorta estaba atestada de policías armados hasta los dientes. La avenida estaba cortada. No pasaban los camiones. No estaban las chicas ni las travestis llegadas desde la villa Zabaleta que se hacen unos pesos dándoles un poco de compañía a los camioneros. Desde ya, se habían rajado los paqueros que a veces duermen, entre cartones, bajo las zonas techadas del Ducó.


Las órdenes provenían del mismísimo jefe de Gobierno. Mauricio Macri supervisaba personalmente las operaciones y se las comunicaba directamente al jefe de la Metropolitana, Horacio Giménez, un ex comisario de la Federal exonerado después de la llegada de Nilda Garré al Ministerio de Seguridad. “Macri habla directamente con Giménez –confió un dirigente de la pata peronista del PRO a este cronista–. (Guillermo) Montenegro (ministro de Seguridad y Justicia) está pintado.”


El plan era simple y eficaz: desplazarse sin hacer ruidos por Amancio Alcorta hasta Perdriel y meterse con sigilo a los terrenos del Hospital Borda con topadoras y barrer en pocos minutos el Taller Protegido de Rehabilitación número 19. “Copiado” dijo el oficial de Infantería a cargo de los efectivos, que llevaban al frente efectivos con armas cortas, escopetas con balas de gomas y también munición de posta. Las primeras, en la jerga de la Metropolitana y todas las policías bravas, son para disuadir. Para calmar sus culpas, los instructores les aclaran que, salvo excepciones, las balas de goma no matan a nadie. Las de posta, en cambio, son para matar. A los fierreros fanáticos, que abundan en las tropas de asalto policial, también les gusta el brenneke, esa munición que es escupida por esas mismas escopetas 12.70. El brenneke es un plomazo capaz de matar a un chancho salvaje o desparramar las tripas de algún violento muy díscolo.


Digresión necesaria. Maximiliano Kosteki y Darío Santillán fueron asesinados con cartuchos de posta (plomo) escupidos por las temibles Itaka 12.70. Bien lo demostraron los abogados querellantes y los testigos de la masacre de Avellaneda aquel 26 de junio de 2002. Bien lo supo el reportero gráfico Pepe Mateos, que pudo retratar para Clarín aquel crimen. Claro, al día siguiente, por el matrimonio entre Clarín y el presidente Eduardo Duhalde, el título del matutino fue “La crisis causó dos muertos”. Para los editores de ese diario no se trataba de una ratonera criminal para disciplinar al pueblo sino un resultado natural. Los piqueteros morían por la crisis. Eran matados por segunda vez.


“Copiado”, repitió el jefe del operativo a diez minutos de dejar despoblado el Ducó y estar frente al Borda por Perdriel. Su jefe le había aclarado que no iba con orden de juez alguno, ni acompañado por fiscal alguno ni llevaba la orden administrativa de ministro alguno. “Esta es la orden” le había transmitido el jefe de la Metropolitana. Además de las topadoras, sabiendo lo que venía, habían acordonado a unas cuantas ambulancias del SAME. Los médicos y enfermeros estaban más que nerviosos. No sabían lo que pasaba, pero la mayoría conocían vagamente el conflicto.

 

Sucintamente: unos meses antes, la Legislatura porteña había logrado los votos para que la venta del Mercado del Plata sirviera de base para la instalación de la nueva sede del Gobierno de la Ciudad. Centro Cívico decidió bautizarlo Macri y la decisión era instalarlo en el corazón de Barracas, donde sus inversores habían tenido la astucia de comprar barato todos los edificios y terrenos lindantes. Pero hay algo más. Inquietante. La sede del gobierno tenía que instalarse sobre el Borda demolido. Una vieja tradición indica que los edificios –a veces religiosos, a veces políticos, a veces las dos cosas– emblemáticos de los vencedores tienen que estar sobre las ruinas de los edificios de los vencidos. Los Reyes Católicos y sus inquisidores destruían sinagogas y mezquitas para erigir iglesias. Macri había elegido, el jueves a la noche, en medio del clima político que consideraba propicio, enviar a sus fuerzas especiales a tirar abajo al taller protegido de rehabilitación psiquiátrica número 19. El lugar de “los violentos” como los mencionó decenas de veces Macri el viernes a la tarde en una conferencia donde se mostraba con la frialdad del perturbado.


La represión encontró resistencia. Eran los maestros, los enfermeros, los que reciben apoyo y contención. Era ese tejido de la sociedad que no le tiene miedo a la locura porque sabe que los locos no son los otros ni hay que extirparla. Los nazis se ensañaban con los gitanos, los homosexuales y los locos. No sólo con los judíos y los comunistas. Las balas de goma y las topadoras quisieron terminar con algo notable.

 

Todavía está en la web lo que ofrecen los violentos del taller protegido número 19. Vean qué violento: “Procedimiento de Ingreso: 1) El paciente debe ser derivado por el profesional tratante, quien continúa a cargo de la asistencia del mismo. 2) El postulante tiene que concurrir a la Institución (Suárez 2215, Dirección de Rehabilitación. L a V de 8 a 12 hs) para retirar los Formularios de Derivación: Ficha Médica, Ficha Social y Ficha de Control de tratamiento. Con la entrega de los Formularios se le comunica día y hora para la entrevista. 3) Ese día el postulante deberá presentarse con los formularios completos y, en lo posible, con un familiar o persona responsable. 4) La Entrevista de Admisión se orienta a la evaluación del paciente, con el fin de estimar sus posibilidades para acceder a este tratamiento de rehabilitación En la misma se tiene en cuenta: diagnóstico, historia de la enfermedad, estado actual, pronóstico, tipo de tratamiento, antecedentes laborales, educacionales y situación familiar. 5) Si el paciente es admitido, ingresa al Taller de Adaptación y Orientación. En caso contrario se le brinda la información pertinente a sus necesidades actuales”.


“Copiado” repetía el jefe del operativo mientras las topadoras avanzaban sobre los edificios que albergan los legajos, las evaluaciones de los médicos, las pinturas de los pacientes, las comidas para el almuerzo de ese viernes 26. Junto a los resistentes, había periodistas, reporteros gráficos y camarógrafos que registraban, con oficio certero, la violenta represión. Pepe Mateos, el mismo que casi 11 años atrás registraba la masacre de Avellaneda, se adelantó para tomar posición y registrar cómo las topadoras hacían lo suyo. Recibió una bala de goma en la pera. Al lado suyo, también cámara en mano, avanzaba su colega de La Nación, Ricardo Plistupluk, que recibía balas de goma en el pecho. Este cronista habló largo rato ese viernes por la tarde con Mateos y le decía algo curioso: “Las balas de goma son raras. Al principio no sentís nada. Ricardo no se daba cuenta de que le habían tirado”. Poco después, unos grandotes con uniforme de combate reducían a Mateos.

 

Quizás algunos de ellos o sus jefes supieran quién es Mateos. Quizá no les importe un pito. Pero varios de la Metropolitana son exonerados de la Bonaerense, precisamente eyectados después de la masacre de Avellaneda. Esos que lo redujeron no tenían ni idea de quién era el reducido. Pero la reducción incluyó que la cabeza de Mateos diera contra el piso y tuviera que quedarse durante ese día “en observación”. En el momento que lo tenían en el piso, por supuesto, le sacaron la cámara y lo esposaron por atrás. “Aflojame las esposas”, pidió. Al rato, alguien se ocupó de que así fuera. Sin esposas, llamó al diario. Lo llamaron a Montenegro, el que está pintado para las órdenes, según dicen alrededor de Macri.


Mateos fue liberado. Por la noche, cuando le preguntaron por Mateos a Macri contestó cualquier cosa. Su acompañante, el pintado Montenegro, aclaró algo. Entre los periodistas que estaban en la conferencia de prensa circulaba con indignación que TN fue el último canal de noticias en dar al aire que a Mateos lo habían golpeado y detenido. Al día siguiente, ayer, Clarín mandó el tema abajo y con tipografía bastante pequeña. El título no era “La crisis causó dos muertos”. Esta vez fue “Graves incidentes en el Borda, con 36 heridos”. De Mateos ni noticia. La bajada, magnífica locura, decía: “La Metropolitana chocó con manifestantes contrarios a la obra del Centro Cívico”.

 

Publicado originalmente en Miradas al Sur

 

LaPistaOculta/GR

Leer más...

Jujuy: gobernador separó del cargo al jefe del operativo del violento desalojo

Viernes, 29 de Julio de 2011 08:15

Walter Barrionuevo -gobernador de Jujuy- separó de su cargo al responsable del operativo policial que intervino en el desalojo de un predio en la localidad de Libertador San Martín, que derivó en enfrentamientos que provocaron la muerte de un policía y dos jóvenes. Aceptó  la renuncia del ministro de Gobierno de la provincia, Pablo La Villa, quien se desempeñaba además como jefe de gabinete de ministros

Barrionuevo, dijo "no encontrar explicación" a los incidentes de esta madrugada, recordó que su gobierno muchas veces fue criticado "por la consideración y sensibilidad que actuamos ante cada protesta", y subrayó que la policía jujeña tiene orden de "no llevar armas y sólo escudos", ante hechos de este tipo.

El mandatario jujeño lo expresó ayer por la tarde en una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno provincial, acompañado por el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Eduardo Fellner, y el ministro de Gobierno, Pablo La Villa.

"Como gobernador señalo que las cosas se investigarán como corresponden", expresó, y agregó: "no encuentro explicación a los sucedido en Jujuy, es rarísimo".

El gobernador se refirió así al desalojo de unas 500 familias ocurrido esta madrugada en la localidad de Libertador General San Martín, donde murieron tres personas -un policía y dos jóvenes- por impactos de armas de fuego.

 



Barrionuevo aseguró que desplazó al encargado del operativo policial, el titular de la Unidad Regional Cuatro, comisario Néstor Vera, y que como consecuencia de los hechos fueron atendidos en el lugar 63 personas, de las cuales 30 eran policías.

"Me llamó al atención además como un juez firmó una orden de desalojo y luego se va con liviandad de feria", dijo el gobernador quien aseguró que la gente que estaba en el predio del Ingenio Ledesma "sabían que iba a haber un operativo a tal punto que no habían mujeres ni niños" al momento de irrumpir la policía en el lugar.

Indicó que los que recibieron a las fuerzas de seguridad "estaban con gorros y con sus rostros cubiertos" y sostuvo que investigarán la versión que dice que junto a la policía actuó personal de seguridad de la empresa Ledesma.

"Las cosas se investigarán como corresponde" acotó Barrionuevo y destacó que "hubo una intención mediática también en torno a estos hechos, ya que antes de que se conociera lo sucedido en la provincia, desde Buenos Aires ya había un despliegue de medios" informando lo ocurrido.

El gobernador aseguró que "siguen internadas cuatro personas, dos policías y dos jóvenes" y ratificó que "ningún niño ingresó al hospital".

El mandatario provincial recalcó que "estos hechos se desencadenan cuando se estaban en conversaciones para desactivar este conflicto", y reiteró su sorpresa porque "en Jujuy hace mucho que vivimos en paz social".

La comisaria que se encuentra frente al predio donde se desalojaron a personas que acampaban, fue incendiada por manifestantes.

 

Por su parte, Eduardo Fellner, sostuvo que hubo "una utilización política" de estos hechos al tiempo que rechazó y repudió los ataques sucedidos hoy en la Casa de la Provincia de Jujuy en Buenos Aires.

"Lo único que hubo fue la búsqueda de una repercusión mediática", expresó, mientras que al ser consultado sobre si podía continuar el conflicto en el predio desalojado, aseguró que "no tiene sentido, porque la policía se ha retirado".

 

Los policías en Jujuy tienen orden de no llevar armas de fuego, sólo escudos.

 

Los hechos son investigados por la jueza Carolina Pérez Rojas, quien ordenó la autopsia del policía fallecido, mientras que el fiscal es Carlos Parentis.

 

Leer más...

Madres homenajeadas en el Congreso

Martes, 20 de Diciembre de 2011 06:54

La Asociación Madres de Plaza de Mayo fue reconocida por "su rol y su labor en la construcción social en los últimos 35 años" ayer en el Congreso Nacional. También en la Plaza de los Dos Congresos

 

En un emotivo acto, que contó con la presencia del vicepresidente de la Nación, Amado Boudou; el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; legisladores, artistas y referentes sociales, la Asociación Madres de Plaza de Mayo fue reconocida en su labor, en el marco de los actos por los diez años de la represión ejercida a la movilización popular los días 19 y 20 de diciembre de 2001.

 

El proyecto impulsado por el diputado del Frente para la Victoria, Edgardo Depetri, y además el titular de la CTA, Hugo Yasky, y los diputados nacionales Andrés Larroque, Eduardo De Pedro y Eric Calcagno; el vicepresidente de Télam, Sergio Fernández Novoa; y artistas y músicos, entre otros.

 

La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini aseguró que seguirá luchando "hasta el último aliento y no me voy a morir en una cama, seguro me voy a morir luchando", dijo.

"Estoy sumamente feliz que el mundo sepa que esto no lo hicimos solas, ni una sola mujer, ni dos ni tres, que decidimos un día poner nuestro esfuerzo y que queríamos caminar por la plaza como única forma de presencia para que el mundo supiera que algo estaba pasando, a pesar de que los medios decían que no pasaba nada", afirmó Hebe, al agradecer el reconocimiento.

 



En ese marco, la titular de Madres puso de relieve que "estamos viviendo un momento único y quiero que aprendan a disfrutar la felicidad de la lucha, soy una fanática de la lucha", aunque sostuvo que "todavía hay muchas cosas por hacer".
"Y eso tiene que estar en nuestras manos. No hay que pedirle todo a Cristina, al vice o a los diputados, nosotros somos los responsables de que todo vaya mejor", afirmó Hebe, quien pidió a los jóvenes que "no luchen por puestos porque los puestos son pasajeros, luchen para hacerse fuertes y revolucionarios".

Tras recordar que estuvo con problemas de salud por el asma que la afecta desde hace varios años, comentó que ayer les dijo a los médicos: "Sea como sea voy a ir al Congreso porque es un proyecto y una decisión que he tomado: voy a luchar hasta el último aliento y no me voy a morir en una cama, seguro me voy a morir luchando".

En ese marco, Hebe añadió que "a los chicos de 6 años hay que enseñarles por qué son pobres o por qué no comen, es más útil que enseñarles a Sarmiento" y agradeció a los funcionarios del gobierno nacional presentes que "nos hacen sentir que el gobierno es nuestro".
"Nosotros hacemos todo por nuestros hijos y esta vez esto es un poquito para mi hija Alejandra, que la está pasando mal sin haber comido ni bebido, y un poco este reconocimiento es para ella", enfatizó Hebe.

En la oportunidad, fue distinguida también Juana de Pargament como "un ejemplo a seguir", ya que no sólo es la madre de mayor edad en la organización (97 años) sino que participa de las actividades desde el inicio de la lucha y jamás faltó a las rondas de los jueves en la Plaza de Mayo.

Al hablar en el homenaje, Depetri sostuvo que se trataba de "un acto de justicia para quienes sintetizaron la lucha por la memoria la verdad y la justicia y el castigo a los culpables" y mencionó cada una de las víctimas de la represión del 19 y 20 de diciembre, al reclamar "verdad y justicia también para ellos".
"En este décimo aniversario de esa represión, queremos reconocer su lucha por ser también las Madres de Néstor y Cristina en este nuevo tiempo de refundación de la patria", afirmó el diputado, quien puso de relieve el respaldo de legisladores de todos los bloques que acompañaron en el recinto el reconocimiento a la labor de las Madres.

Larroque, en tanto, dijo que "nunca" imaginó que iba a estar en el Congreso como diputado nacional, agradeció la lucha de las Madres y afirmó que "somos diputados nacionales porque expresamos a la militancia", a la vez que pidió "justicia para los compañeros caídos y justicia social para nuestro pueblo".

Por su parte, Domínguez sostuvo que "podemos representar a la soberanía popular porque ustedes la recuperaron. No nos va a alcanzar el tiempo de la democracia para agradecerles" y aseguró que "no vamos a cesar hasta que deje de haber pobres porque ese es el principal desafío y la mejor manera de tomar su lucha".
"Ustedes sintetizan lo mejor de nuestro pasado. Gracias por llenar de sentido a la democracia", enfatizó Domínguez, quien consideró que, por esa lucha y las políticas impulsadas por Néstor y Cristina Kirchner "lo que le vamos a dejar a nuestros hijos es mejor que lo que recibimos".

Boudou, en tanto, afirmó que "este momento del país no existiría si las Madres no hubieran llevado adelante su lucha" y vaticinó que "algunos van a quedar en las páginas judiciales y policiales pero ustedes van a quedar en la historia porque son las Madres de esta Argentina".
"Agradezco a las Madres que nos permitan acompañarlas y a Hebe porque cada vez que te escuchamos sentimos que podemos soñar juntos un poco más", concluyó el vicepresidente.

Finalmente, Hebe volvió a solicitar la palabra y dijo que quería recordar a las víctimas de la represión del 19 y 20 de diciembre, al cuestionar "la huída de los cobardes" culpables de esos hechos, a la vez que pidió "no olvidar a quiénes fueron los responsables porque todavía no han pagado por eso".

 

Tras el acto, se realizó un abrazo al Congreso Nacional para recordar a las víctimas de la represión de diciembre de 2001 y, un festival en la Plaza de los Dos Congresos, al que asistieron músicos y actores como Teresa Parodi, Liliana Herrero, Ignacio Copani, Federico Luppi, Esther Goris y Pachu Peña.


DERECHOS HUMANOS

El secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde recordó, a 10 años de los trágicos sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 que el clamor popular que se alzó contra un modelo económico de sumisión a los grandes centros financieros internacionales, recibió como respuesta una cruel represión".

“Por suerte, desde que Néstor Kirchner asumió el gobierno el 25 de Mayo de 2003, se adoptó firmemente la política de no reprimir los movimientos sociales que reclaman por sus derechos, política continuada y profundizada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”, agregó.

Duhalde señaló también que “mucho ha cambiado nuestro país desde entonces, gracias a un proyecto nacional y popular que no solo recuperó los fundamentos éticos del Estado sino que desarrolla políticas igualitarias y de inclusión, reparando los graves daños ocasionados por el modelo neoliberal en las décadas pasadas”.

Por último, el funcionario rindió homenaje a las víctimas caídas en aquellos sucesos, manifestando que “es nuestro deber guardar y honrar su memoria, porque sobre el olvido y la impunidad no puede construirse una sociedad democrática”.

 

Leer más...

El gobierno nacional repudió la violencia en Jujuy y reclama justicia

Viernes, 29 de Julio de 2011 16:28

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, expresó el "repudio" del gobierno nacional por los hechos de violencia registrados ayer en Jujuy y solicitó a la justicia que "se investigue y se esclarezcan en forma inmediata" los episodios, en los que murieron cuatro personas. Expropiarían las tierras

"El gobierno nacional repudia los hechos de violencia sucedidos en la ciudad Libertador General San Martín de la provincia de Jujuy, y solicitamos a la justicia que, en forma inmediata, se investigue y se esclarezcan los hechos”, señaló el ministro en un comunicado.

El titular de la cartera Política sostuvo que “también le hemos pedido al Gobierno provincial que separe de sus funciones a quienes hayan tenido responsabilidad en estos hechos”.

El ministro agregó que “es necesario también que se determine si hubo responsabilidad en la actuación del juez que ordenó la medida”.

Randazzo afirmó que “este gobierno siempre ha priorizado el diálogo para la resolución de este tipo de conflictos y nunca ha criminalizado la protesta social" y sostuvo que "es imprescindible que se actúe rápidamente y se haga justicia”.

 

 

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación expresó su “honda preocupación” por los muertos de la provincia de Jujuy durante el desalojo de un predio cercano al ingenio Ledesma y abogó por desterrar “el uso de la fuerza y la violencia para resolver conflictos” sociales, en línea con la política definida por el gobierno nacional en la materia.

 

El organismo aludió a “un enfrentamiento ocurrido cuando efectivos policiales intentaban desalojar un predio cercano al Ingenio Ledesma”.

“Frente a estos hechos, la Secretaría reitera su convencimiento de que las únicas herramientas útiles para la solución de la problemática social parten del diálogo y no de la represión”, dice la declaración.

Recuerda que “el Gobierno Nacional, desde mayo de 2003, ha desterrado el uso de la fuerza y la violencia para resolver conflictos de este tipo, y efectúa un llamamiento para que se privilegie la búsqueda de soluciones pacíficas, tanto por quienes reclaman por sus derechos como por quienes tienen la tarea de mantener el orden”.

La Secretaria hizo llegar también “sus condolencias a las familias de los muertos en el enfrentamiento y formula votos para que el conflicto llegue a su fin sin que se produzcan nuevos episodios de violencia”.

 

NUEVO MINISTRO Y EXPROPIACIÓN

 

El gobernador de Jujuy, Walter Barrionuevo, designó hoy en forma interina en el Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia a Hugo Echavarri, quien se desempeña como secretario del Interior de la Provincia.

Echavarri reemplazará a Pablo La Villa, a quien el gobernador le aceptó anoche su renuncia, se informó oficialmente.

Desde Casa de Gobierno se informó además a Télam que el gobernador envió a la Legislatura un proyecto de Ley de Expropiación de Tierras.

El proyecto prevé la expropiación de tierras en las localidades de Libertador San Martín, Fraile Pintado y Pampa Blanca, y podría tratarse esta tarde en una sesión legislativa.

La iniciativa tiene como objetivo regularizar la situación de centenares de familias que ocuparon predios privados y descomprimir el déficit habitacional de la provincia. Según el intendente de Libertador San Martín, Jorge Ale, son "dos mil familias" las que están en esa situación dentro de su distrito. Según dijo, “ya hay 1.240 viviendas licitadas y adjudicadas. Falta que aparezca el dinero".

 

"Estamos en negociaciones con la gente de la empresa Ledesma para ver si podemos conseguir la tierra que necesitamos”, dijo el jefe comunal, que contó que antes de la represión de ayer estaba "tratando de encontrar algún punto de equilibrio" con la empresa "y ver que la negociación llegue a buen puerto". Pero luego "llegó la orden de desalojo se produjeron los lamentables hechos".


Leer más...

Macri encabezó en Rosario el acto por el Día de la Bandera. "Si se puede" con protesta y represión

Lunes, 20 de Junio de 2016 19:12

Mauricio Macri encabezó en Rosario el acto por el Día de la Bandera frente a los chicos que juraban lealtad. Durante el acto el Presidente les pidió que coreen "si se puede".  Detrás del cerco comerciantes rosarinos realizaban una protesta. Hubo represión.



Para el acto se blindó los accesos al Monumento a la Bandera con un fuerte vallado por una protesta de comerciantes rosarinos ante los tarifazos en luz, agua y gas, a la que se sumaron con piquetes distintas organizaciones sociales y la "Multisectorial contra lo tarifazos de Rosario". Solo pudieron entrar a la explanada del monumento personas acreditadas.


El Presidente presenció el juramento de lealtad de más de 5 mil niños de primaria, a los cuales les pidió corear la frase "sí, se puede", característico de la campaña de Cambiemos en 2015. "Claro que se puede, a ver, no escucho", lanzó el primer mandatario desde el atril.


Previamente el presidente Macri llamó a la ciudadanía a "trabajar juntos". "Creo en que esfuerzo que dignifica la tarea de cada uno de nosotros" y volvió a repetir los  objetivos que planteó en su campaña: "pobreza cero", "derrotar al narcotráfico" y unir a los argentinos.


Detrás del cerco de Gendarmería, agentes de esa fuerza, provistos de camiones hidrantes y escudos, arremetieron contra los manifestantes que se acercaron a la zona para protestar.


La protesta comenzó esta mañana en Plaza Pringles (ubicada en Córdoba y Presidente Roca) y llegó hasta la esquina de Rioja y Buenos Aires, donde fuerzas federales impidieron el paso de los manifestantes. Luego, la Gendarmería reprimió y resultó herido con un corte en la cabeza el concejal rosarino Eduardo Toniolli, del Frente Para la Victoria.


La agresión fue denunciada por la edil Norma López, quien publicó en su cuenta oficial Twitter una foto del corte en la cabeza del concejal y aseguró que Toniolli fue "herido por la Gendarmeria" cuando marchaban "con la Multisectorial”. López aclaró que, cuando los gendarmes golpearon al concejal, ellos se encontraban entre los manifestantes "en la esquina, pacíficamente", y que los efectivos "posicionaron el camión hidrante en dirección a la gente”.


El concejal @eduardotoniolli herido por la Gendarmeria cdo marchábamos con la Multisectorial pic.twitter.com/X4Qvz8tglt

— Norma Lopez (@NormaLopezSF) 20 de junio de 2016



Vallas donde vayas. Paradójicamente, Rosario celebra la libertad con un estado de sitio encubierto. Salve Argentina, bandera azul y blanca.

— Eduardo Toniolli (@eduardotoniolli) 20 de junio de 2016


VIDEO

"SI SE PUEDE" MINUTO 24:00


LaPistaOculta/GN


Leer más...

Patricia Bullrich defendió el protocolo antipiquetes y ordenó “si no se van en 5 o 10 minutos, los vamos a sacar”

Jueves, 18 de Febrero de 2016 18:45

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el protocolo para las manifestaciones y ratificó que los desalojos los decididirán las fuerzas de seguridad, sin contar con una orden judicial. "Se les pedirá por favor que se retiren por las buenas y que hagan la manifestación en otro lado. Si no se van, los sacamos", afirmó


"Les daremos 5 o 10 minutos, se les pedirá por favor que se retiren por las buenas y que hagan la manifestación en otro lado. Si no se van, los sacamos", afirmó Bullrich en declaraciones a radio La Red, en relación al protocolo difundido ayer por el Ministerio de Seguridad, que busca establecer "reglas claras para los funcionarios, los jueces y los manifestantes".




La ministra se refirió a la jornada de ayer, en la que se registraron unos 200 cortes en todo el país pidiendo la liberación de la líder de la agrupación Tupac Amarú Milagro Sala. Dijo que la Ciudad fue un "caos". "A partir de ahora, sabrán a qué atenerse en caso de hacer lo que hicieron ayer", advirtió.


La funcionaria informó que en los próximos días les avisarán a las organizaciones sociales que "no podrán cortar las calles" y que "deberán hacerlo de manera ordenada cuando sea programada". "Cuando sea espontánea, procederemos casi inmediatamente", añadió.


En los casos de las protestas que no sean avisadas con antelación, "las fuerzas de seguridad podrán actuar de manera inmediata", sin la intervención de la Justicia, reafirmó. La ministra anticipó también que no se permitirá el uso de capuchas, palos o elementos contundentes entre los manifestantes. "Si hay una negativa para entregarlos, se los va a detener", amenazó.


“Queremos cambiar la cultura del corte, no vamos a tolerar la extorsión, los vamos a escuchar, pero no permitiremos que la calle sea un caos.” La frase volvió a ser pronunciada ayer en Bariloche por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la reunión del Consejo de Seguridad Interior donde finalmente se aprobó el Protocolo de Actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Manifestaciones Públicas.


Según el texto que difundió el ministerio, las fuerzas policiales y de seguridad “procederán a intervenir y a disolver” las manifestaciones. A poco de ser difundida la noticia resurgieron repudios a esta medida que pretende condicionar y penalizar la protesta social. En el nuevo texto no hay mención alguna a la prohibición del uso de armas de fuego, como sí había en el protocolo implementado por el anterior gobierno en 2011.


LaPistaOculta GR

Leer más...

ARGENTINA: Política

  • ¿Puede un legislador renunciar a los fueros?
    Written on Viernes, 07 de Julio de 2017 18:10
  • Bullrich: "Hay gente que quiere ir con una actitud agresiva"
    Written on Martes, 20 de Junio de 2017 12:48
  • “La emisión de un bono a 100 años constituye la estafa del siglo”
    Written on Martes, 20 de Junio de 2017 12:42

Economía

  • Macri echó al único director del Banco Central que critica la bicicleta financiera. Asume Enrique Szewach
    Written on Viernes, 28 de Julio de 2017 11:22
  • El déficit fiscal del 2017 será el tercero más alto de la historia
    Written on Martes, 02 de Mayo de 2017 18:29
  • Los precios de los productos agropecuarios se multiplicaron por 5,29 veces promedio en marzo
    Written on Lunes, 17 de Abril de 2017 17:27

Derechos Humanos

  • Marcos Peña sobre prisión domiciliaria a Etchecolatz: "Tiene criterio que una persona mayor esté detenida en su casa"
    Written on Domingo, 21 de Agosto de 2016 18:35
  • Estela de Carlotto sobre los dichos de Leuco: "Nosotros no vamos a cambiar, ni a dejar de hacer lo que estamos haciendo"
    Written on Domingo, 27 de Marzo de 2016 13:23

Los Medios

  • CFK proponía "sostener el vínculo laboral, para evitar despedir gente". Lo opuesto a la posición de Macri sobre despidos
    Algunos medios publicaron que Cristina Fernández de Kirchner rechazaba la doble indemnización en el año 2010. Sin embargo qué había dicho la ex mandataria: "El gran objetivo que nos pusimos, que me puse durante el año 2009, fue sostener el vínculo laboral, que no despidieran gente." y en el 2011…
    Written on Viernes, 06 de Mayo de 2016 13:13 Read 1306 times
  • Con los votos del Frente Renovador, el macrismo avaló DNU que modifica Ley de Medios y elimina Afsca
    La Cámara de Diputados ratificó esta tarde el Decreto de Necesidad y Urgencia que modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, eliminó la Afsca y creó el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Una comisión dependiente del Ministerio de Comunicaciones quedará a cargo de la redacción de una nueva Ley…
    Written on Miércoles, 06 de Abril de 2016 18:43 Read 952 times
Subscribirse con RSS feed

El País

  • Tras las elecciones arranca el Fútbol pago
    Written on Sábado, 08 de Julio de 2017 10:33
    Tags: fútbol Futbol para Todos Macri futbol pago FOX Sports Turner Macri Futbol para Todos
    Read 397 times
  • "Es lamentable que la Corte Suprema haya decidido aplicar el '2x1' a delitos de Lesa Humanidad. Es un retroceso histórico"
    Written on Jueves, 04 de Mayo de 2017 18:37
    Tags: derechos humanos Julián Domínguez Estela de Carlotto Horacio Verbitsky Taty Almeida Pj bonaerense Fernando Espinoza Luis Muiña
    Read 435 times
  • Repudian las declaraciones de Esteban Bullrich sobre Ana Frank y el nazismo
    Written on Martes, 28 de Marzo de 2017 19:52
    Tags: Esteban Bullrich en la casa de Ana Frank Llamamiento Judio La Fundación Internacional de Derechos Humanos. Ana Frank nazismo
    Read 350 times
  • Multitudinaria movilización a Plaza de Mayo a 41 años del golpe
    Written on Sábado, 25 de Marzo de 2017 10:56
    Tags: 24 de marzo derechos humanos 41 años del golpe Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia
    Read 295 times
Subscribirse con RSS feed

La Falsa Pista

«Hay dos tipos de escritores: uno es el que cava la tierra en busca de la verdad. Está abajo en el hoyo echando la tierra hacia arriba. Pero encima de él hay otro hombre echando la tierra hacia abajo. Él también es periodista. Ente ambos siempre hay un duelo. La lucha de fuerza del tercer poder del estado por el dominio que nunca acaba. Tienes periodistas que quieren informar y descubrir. Tienes otros que ejecutan los recados del poder y contribuyen a ocultar lo que realmente está ocurriendo.» La falsa pista, de Henning Mankell-1995

  • Macri hizo lo que dijo que no iba a hacer: Nombrar jueces a su antojo
    Written on Miércoles, 16 de Diciembre de 2015 11:32
    Tags: Macri jueces Corte decreto Macri jueces Macri Corte Decreto arlos Fernando Rosenkrantz Horacio Daniel Rosatti
    Read 1432 times
  • Macri falta a la verdad sobre el Garrahan: "Se bancaba a tercios, la Provincia se borró a pesar de ser la que más la usa"
    Written on Viernes, 16 de Octubre de 2015 12:23
    Tags: Hospital Garrahan canción asociada decreto 185/89 Macri garragan
    Read 1758 times
Subscribirse con RSS feed

La Noticia en Imágenes

  • Mayra Mendoza: "En la provincia de Jujuy hoy no hay Estado de derecho"
    La diputada nacional por el Frente para la Victoria (FPV), Mayra Mendoza, fue brutalmente golpeada por la Policía en la puerta de la sala de audiencias en San Salvador de…
    Written on Jueves, 22 de Diciembre de 2016 13:18
    Tags: Gerardo Morales Jujuy Represión Jujuy Mayra Mendoza
  • Massa y el macrismo, sushi y ganancias
    Sushi y ganancias. El Frente Renovador se reunió ayer con el gobierno para pulir proyecto de ganancias. El encuentor tuvo lugar en la casa de Sergio Massa.Sergio Massa, lider del…
    Written on Lunes, 19 de Diciembre de 2016 12:18
    Tags: Graciela Camaño Ganancias Massa Sushi Frigerio Laspina
  • Macri cansado avisa que no asistirá al desfile por los festejos del Bicentenario
    Mauricio Macri avisó por Twitter que no concurrirá del cierre de los festejos oficiales del Bicentenario. "Cansado por la extenuante gira y actos, lamento no poder asistir a los desfiles…
    Written on Domingo, 10 de Julio de 2016 12:47
    Tags: Bicentenario 9 de Julio Macri cansado
  • Macri encabezó en Rosario el acto por el Día de la Bandera. "Si se puede" con protesta y represión
    Mauricio Macri encabezó en Rosario el acto por el Día de la Bandera frente a los chicos que juraban lealtad. Durante el acto el Presidente les pidió que coreen "si…
    Written on Lunes, 20 de Junio de 2016 19:12
    Tags: represión Día de la Bandera
Subscribirse con RSS feed

El Twitt

  • La librería El Vitral cierra y Clarín dice: "Una larga cola que renueva la pasión por el libro impreso"
    Written on Martes, 30 de Agosto de 2016 13:25 Read 691 times

Lecturas Recomendadas

  • Murió Fidel y sencillamente lloro…
    Written on Sábado, 26 de Noviembre de 2016 10:53
  • Las siete propuestas de Donald Trump que los grandes medios censuraron y que explican su victoria
    Written on Miércoles, 09 de Noviembre de 2016 11:27

MUNDO

  • El líder supremo de Irán sobre el ataque en Londres: "Crearon este infierno y ahora les golpea"
    Written on Lunes, 05 de Junio de 2017 11:37
  • Trump no quiere estrecharle la mano a Merkel
    Written on Viernes, 17 de Marzo de 2017 16:11
  • Parlamentarios españoles rechazan la presencia de Maurico Macri en su país
    Written on Miércoles, 22 de Febrero de 2017 09:27
  • Trump: "¿Y nuestro país es inocente?"
    Written on Lunes, 06 de Febrero de 2017 12:41
  • Suecia dará un sueldo a las abuelas que cuiden a sus nietos
    Written on Jueves, 02 de Febrero de 2017 16:17
  • Trump ya ha cumplido con 13 de las 28 promesas para sus primeros 100 días de gobierno
    Written on Miércoles, 01 de Febrero de 2017 16:32
  • Donald Trump firma decreto para retirar oficialmente al país del acuerdo comercial TPP
    Written on Lunes, 23 de Enero de 2017 21:01
  • ¿Por qué Obama no ha cumplido su principal promesa?
    Written on Jueves, 19 de Enero de 2017 14:33
  • El legado de Obama, calculado en bombas por hora
    Written on Martes, 10 de Enero de 2017 13:46
  • 'The Washington Post' da una noticia falsa sobre 'hackers rusos' en la red eléctrica de EE.UU.
    Written on Lunes, 02 de Enero de 2017 12:38

Latinoamérica

  • Multitudinarias marchas de mujeres en reclamo de igualdad y en repudio a la violencia machista
    Written on Viernes, 10 de Marzo de 2017 23:14

El Coleccionista

  • Es PRO "subastar" la plata de los jubilados (video)
    Written on Sábado, 31 de Octubre de 2015 10:54
  • Néstor Kirchner: "Las elecciones se ganan y se pierden, lo que no se ganan ni se pierden son la ideas". (Audio)
    Written on Lunes, 26 de Octubre de 2015 16:41

CULTURA: Noticias

  • Alberto Manguel nuevo director de la Biblioteca Nacional
    Written on Domingo, 20 de Diciembre de 2015 12:07
  • Grandes cocineros participan del festival gastronómico argentino Raíz 2015
    Written on Jueves, 01 de Octubre de 2015 09:50

Quién lo dijo?

  • Frase marzo 2016
    Written on Miércoles, 02 de Marzo de 2016 16:33
    Tags: Marcos Peña Ganancias
    Read 668 times
  • La frase enero 2016
    Written on Martes, 05 de Enero de 2016 12:10
    Tags: Macri precios Aldo Pignanelli Ricardo Buryaile carne Macri aumento de luz aumento luz frase enero 2016 Macri Davos Macri Colombia Macri Colombia paz precio carne Buryaile carne Buryaile precios Darío Lopérfido tarifazo luz
    Read 1059 times
Subscribirse con RSS feed

Opinión

  • Plan Fénix publica último escrito de Aldo Ferrer sobre buitres
    Written on Miércoles, 09 de Marzo de 2016 10:10
  • Kicillof: "Otro capítulo de la gran estafa electoral"
    Written on Domingo, 21 de Febrero de 2016 17:40

Informes

  • Para Larreta el Garrahan debe ajustarse. "No es el único gasto que tiene la Ciudad" Audio
    Written on Sábado, 26 de Septiembre de 2015 14:13
  • Quiénes son los funcionarios involucrados en contratos irregulares
    Written on Jueves, 17 de Septiembre de 2015 13:33

LaPista

« Abril 2018 »
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Conectate

Breves

  • La frase de noviembre de 2016
    Written on Martes, 22 de Noviembre de 2016 20:56 Read 471 times
Subscribirse con RSS feed

Especiales

  • Los Derechos Humanos en el 2011
    Written on Sábado, 31 de Diciembre de 2011 14:14
  • Drone: guerra remota
    Written on Sábado, 07 de Enero de 2012 08:17

BONUS TRACK

  • Loreen con su canción Euphoria gana Eurovisión 2012
    Written on Domingo, 27 de Mayo de 2012 11:40 Read 2691 times
  • Roger Waters en Chile: Conferencia de prensa con definiciones políticas (videos)
    Written on Miércoles, 29 de Febrero de 2012 09:29 Read 3282 times
Subscribirse con RSS feed

Informes Listado

  • Para Larreta el Garrahan debe ajustarse. "No es el único gasto que tiene la Ciudad" Audio
  • Quiénes son los funcionarios involucrados en contratos irregulares
  • Países con voto electrónico legalmente prohibido o paralizado
  • Otra vez el PRO es acusado de realizar campaña sucia. Los cibermilitantes macristas
  • AMIA: La voz de la memoria en un nuevo pedido de justicia
  • Xipolitakis habría ofrecido el video del avión
  • Ni Una Menos: Los cinco puntos de la convocatoria
  • Las claves para entender el escándalo de corrupción de la FIFA
  • Críticas al informe de la TV Israelí sobre la muerte de Nisman
  • Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires en estado lamentable
  • La intervención del hospital Posadas
  • Venezuela se defenderá "de las botas del imperialista"
  • ¿La revolución verde macrista?: ganancias privadas, suciedad y precarización laboral
  • Argentina recibió el último año 42 reconocimientos internacionales por sus políticas de Estado
  • La cuñada de Rodríguez Larreta ganó una licitación por 4 millones de pesos
  • Las Marchas del Silencio
  • Las leyes más importantes que sancionó el Congreso en 2014
  • 19 de diciembre de 2001
  • Facebook: nuevas condiciones en la política de datos
  • Con 40 modificaciones, el Senado aprobó el texto del Código Procesal Penal
  • Los cambios introducidos al proyecto del nuevo Código Procesal Penal
  • América Latina en la lucha global contra el ébola
  • Los principales puntos del Código Procesal Penal que anunció la Presidenta
  • Colonialismo, una vergüenza que perdura
  • Archivos de la dictadura: la complicidad civil en las políticas económicas
  • La justicia del consumidor en el mundo
  • Lanata deberá elegir entre pedir disculpas o capacitarse en género
  • Consumidores: En defensa propia, los nuevos proyectos de ley
  • La Cancillería niega haber solicitado datos a los Estados Unidos
  • Jury a Campagnoli: "Hay una presión muy fuerte de los grandes medios"

La Pista Noticias

Contacto

Términos y Condiciones

Contenidos Protegidos

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina.

  • QUIÉNES SOMOS
  • Archivo contenido
La Pista Oculta Noticias | Todos los derechos reservados